www.diariocritico.com
De nuevo por los caminos de La Mancha, por José Fernando Sánchez Ruiz

De nuevo por los caminos de La Mancha, por José Fernando Sánchez Ruiz

jueves 03 de julio de 2025, 23:33h
"—Señores —dijo don Quijote—, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimación que de mí se tenía, y prosiga adelante el señor escribano". D Q cap 74 2ºP.

Hace ya muchos años 410 que este texto vio la luz por primera vez pero es incalculable las veces que hombres y mujeres de todo el mundo, mundial han usado un recurso similar para gestionar su conflicto diario con la vida. En esta ocasión desde la Casa de Castilla la Mancha de Madrid, hemos recogido algunas experiencias personales de las vivencias con la novela de una docena larga de autores. Nuestro agradecimiento a ellos por participar en esta nueva aventura de Don Quijote, no es nada comparado con el agradecimiento que merece lo que de la lectura de sus artículos he aprendido.

En ocasiones me han hecho sentirme bien al comprobar que otras personas han tenido en su relación con Don Quijote y con Sancho y la doble fantasía de Dulcinea, eran parecidas a las mías, a veces plenamente iguales. A veces me han sorprendido profundamente descubriendo unas relaciones con la novela que son como es siempre la vida, superior a la toda literatura. Entre los autores hemos contado igualmente con la entrega del artista Tomas Verdugo, que nombro especialmente para agradecerle su cabecera de los artículos, que nos ha permitido, colocar a Don Quijote junto al autor de cada uno de ellos como protagonista de esta nueva salida del cuerdo Alonso Quijano.

Y por último a los seis medios de comunicación que han estado apoyando este proyecto tanto en Madrid como en las provincias castellano manchegas. Este ha sido el primer capítulo de una iniciativa que nace de las Jornadas Cervantinas que se convocan anualmente en esta Casa R de CLM en M. La puerta se queda abierta para seguir por este camino, en el que los lectores se convierten también en personajes d0e la novela como ya hiciera Cervantes, incorporando novelas menores dentro de la historia principal.

Las próximas Jornadas Cervantinas mantendrán la intención de poner en marcha otro capítulo de esta nueva salida, para seguir conociendo quizás a algún
personaje, parajes, aventuras o dichos de Sancho Panza... aspectos que hoy se refugian con frecuencia en la Cueva de Montesinos para dar paso a otros símbolos de las culturas contemporáneas que ocupan lugares preeminentes en nuestro devenir cotidiano. Todo está por venir. "...Pongan los ojos en las que están por venir, que desde agora en el camino del Toboso comienzan".

Los invitados a participar en este experimento, han escrito en condiciones de laboratorio en un ambiente diseñado “Yo soy Don Quijote” y se deduce del análisis, que todos somos un poco Don Quijote, cada cual en su dosis. Un Don Quijote que no se refiere solo al personaje, que a veces utilizamos como trasunto de nosotros mismos. Sino un Don Quijote en sentido amplio aglutinante de todo el campo de la novela, sus personajes su ámbito, lo que muestra y lo que oculta. Un universo que crece continuamente matizando la “realidad”.

Si yo tuviera el compromiso de hablar de mi relación con la novela y sus personajes, escogería una visión externa de mi relación, un paseo aristotélico sobre el pensamiento de los personajes, un paseo didáctico aprendiendo de sus aventuras y sus pensamientos. Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias. Nos volvemos a encontrar en las próximas aventuras quijotescas que están ya de camino.

José Fernando Sánchez Ruiz

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios