www.diariocritico.com
Manifestación por 'Las 6 de La Suiza'
Ampliar
Manifestación por 'Las 6 de La Suiza' (Foto: Web de 'Las 6 de La Suiza')

Conceden el tercer grado a 'Las 6 de La Suiza' a la espera del indulto

viernes 18 de julio de 2025, 15:26h

A las 6 sindicalistas asturianas conocidas como las 'Seis de La Suiza', que fueron condenadas a 3 años y medio de prisión por su participación en piquetes informativos, les han concedido el tercer grado penitenciario, lo que hace que puedan cumplir el resto de su condena en régimen abierto. Así lo ha anunciado este jueves la CNT, organización sindical de la que forman parte, por medio de un comunicado oficial.

"La aplicación del artículo 72 de la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) y del artículo 102.4 del Reglamento Penitenciario permite que nuestras compañeras realicen el cumplimiento de la pena en régimen abierto", ha indicado el sindicato. A pesar de esta buena noticia para las sindicalistas, desde la CNT siguen con la misma postura: "Seguimos exigiendo su libertad. Están siendo castigadas por hacer sindicalismo".

El caso, que se dio en 2016, ha traído una fuerte conmoción en el ámbito sindical y político. Con más de una veintena de sindicatos, entre los que están ELA, CCOO, UGT, Steilas, LAB o ESK, pidiendo el indulto para las 6 mujeres, lo que se suma así a una corriente de apoyo que también tiene a partidos como Sumar, IU, Podemos, EH Bildu o PSOE. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha llegado a reunirse con las condenadas, diciendo que "el sindicalismo no puede ser criminalizado".

Un conflicto prolongado

El conflicto empezó en 2016, cuando una trabajadora de la pastelería La Suiza, en Gijón, decidió denunciar acoso laboral y sexual. El conflicto laboral terminó provocando una campaña de protestas promovida por la CNT, con concentraciones, pancartas y reparto de panfletos. Años después, la justicia acabó condenando a las 6 sindicalistas por delitos de coacciones y obstrucción a la justicia, asegurando que sus acciones fueron la causa del cierre del negocio.

La sentencia, que fue ratificada por el Tribunal Supremo en 2024 y más tarde por el Tribunal Constitucional, ha sido criticada por muchos juristas, sindicatos y colectivos de derechos humanos. Mientras el Gobierno del Principado de Asturias está a favor del indulto y la causa ha terminado llegando al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, las manifestaciones siguen en diferentes puntos del país.

Aunque ahora van a seguir en un centro de inserción social en régimen abierto, para la CNT y los colectivos que están a favor de ellas la cuestión de fondo continúa sin resolverse: "Esto no va solo de ellas, sino de todos los derechos laborales que están en juego".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios