El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, intervino ayer en la Conferencia Internacional de Alto Nivel organizada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Durante su discurso, describió la cuestión palestina como “una herida abierta para la humanidad" y "una herida de décadas de sufrimiento".
En este contexto, reiteró la postura española a favor del reconocimiento del Estado palestino, una medida que España ya adoptó en mayo de 2024, argumentando que esta decisión responde tanto a principios de justicia como al objetivo de lograr una paz duradera en la región.
Solución de los 2 Estados
Según Albares, la solución de los 2 Estados no es una disputa ideológica, sino un imperativo humanitario: “Debemos comprender que el dolor no distingue entre creencias, ideologías ni fronteras. Que no defendemos bandos, sino que defendemos vidas. Que preservar la paz, la vida y la humanidad es el principio que da sentido a esta organización y el fin que debe orientar nuestras decisiones".
Además, instó a aquellos países que aún no han reconocido al Estado palestino a hacerlo, subrayando la necesidad de avanzar hacia una implementación efectiva de esta propuesta. También propuso mantener la Conferencia en sesión permanente durante los próximos 12 meses, con el objetivo político de que Palestina sea admitida como miembro pleno de Naciones Unidas en ese plazo.
Avances en los grupos de trabajo
Durante la jornada, el ministro participó activamente en los grupos de trabajo de la Conferencia, donde España, junto a Jordania, asumió la presidencia del grupo encargado de la implementación política de la solución de los dos Estados. Este equipo ha trabajado intensamente en los últimos meses para diseñar un marco diplomático sólido, con medidas específicas y un calendario claro, que garantice la creación de un Estado palestino viable y sostenible. Entre sus prioridades destacan la continuidad territorial, la capital en Jerusalén Este y la plena integración de Palestina en el sistema de Naciones Unidas.
La Conferencia contó con las copresidencias de Francia y Arabia Saudí, además del respaldo de más de 90 países y organizaciones internacionales a través de la Alianza Global para la implementación de la solución de los dos Estados, impulsada desde el Grupo de Madrid+. La participación de España en este foro refuerza su compromiso con el multilateralismo, el derecho internacional y los valores fundacionales de la ONU: paz, vida y dignidad humana.
Análisis de la situación en Gaza
El ministro Albares aprovechó su agenda para mantener una reunión bilateral con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Durante el encuentro, ambos analizaron la crítica situación humanitaria en Gaza, el proceso de paz y los próximos pasos que la comunidad internacional debe tomar para avanzar hacia la solución de los dos Estados. Albares expresó su apoyo a la labor de Guterres y de la ONU en sus esfuerzos por alcanzar la paz en Oriente Medio y otras regiones en conflicto.
Además, el titular español sostuvo varias reuniones bilaterales en los márgenes de la conferencia. Se reunió con el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, así como con sus homólogos de Francia, Jean-Noël Barrot; de Jordania, Ayman Safadi; de Noruega, Espen Barth Eide; de Andorra, María Ubach, y de Brasil, Mauro Vieira. En estos encuentros, se abordaron temas clave como la crisis en Gaza y otros asuntos internacionales y bilaterales de interés común.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.