Por primera vez en su historia, Bolivia celebrará una segunda vuelta electoral tras los resultados preliminares de las elecciones generales realizadas ayer domingo.
Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 95,41% de las actas escrutadas, el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Quiroga, ambos representantes de la oposición derechista, competirán en octubre.
Rodrigo Paz Pereira, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera el recuento con el 32,14% de los votos, mientras que Jorge Quiroga, de la alianza Libre, obtiene el 26,81%, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
Ninguna candidatura alcanzó el umbral necesario para evitar la segunda vuelta: más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar.
El MAS queda fuera de la contienda final
La sorpresa de la jornada fue la eliminación del Movimiento al Socialismo (MAS) de la segunda vuelta. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, logró apenas un 3,16%.
Por delante, en tercer lugar del global, quedó el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con el 19,9%, seguido por Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y representante de la alianza Popular, quien obtuvo el 8,2%.
Quiroga calificó los resultados como "el fin de una larga noche de 2 décadas", en referencia a los gobiernos de izquierda liderados por Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).
Arce felicita a la ciudadanía
El presidente saliente, Luis Arce, destacó la transparencia del proceso electoral y felicitó a los ciudadanos por su participación. "Mi Gobierno ha cumplido al garantizar que el proceso fuera pacífico y transparente, a pesar de los permanentes ataques internos y externos para sabotearlo", afirmó.
Arce, quien entregará el mando presidencial el 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta, reconoció la derrota del oficialismo.
La ausencia de Morales
Evo Morales, figura clave del MAS, no participó en estos comicios debido a una disposición constitucional que le impide postularse nuevamente tras haber ocupado la presidencia en 3 ocasiones. Además, Morales ya no cuenta con un partido político propio, lo que lo llevó a promover activamente el voto nulo como estrategia para influir en los resultados.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.