www.diariocritico.com

Religión, izquierda obrera y lucha de clases en el mundo islámico: entre el antiimperialismo y la manipulación

miércoles 20 de agosto de 2025, 09:28h

La relación entre el Islam y la izquierda revolucionaria ha sido históricamente ambivalente, marcada tanto por alianzas estratégicas como por profundas contradicciones. Desde las luchas anticoloniales del siglo XX hasta los movimientos de resistencia actuales, el mundo musulmán ha sido escenario de una compleja intersección entre religión, lucha de clases y antiimperialismo. Este análisis aborda:

  1. El Islam como factor de movilización antiimperialista y su relación con la izquierda obrera.
  2. La demonización europea del Islam y su uso para dividir a la clase trabajadora.
  3. El papel de Irán, Palestina y los movimientos de resistencia (Hezbolá, Hamas, Ansarolá) en la lucha contra el colonialismo.
  4. La manipulación del Islam por parte de regímenes reaccionarios, como la monarquía marroquí en España.
  5. La diferencia crucial entre el yihadismo reaccionario (ISIS) y los movimientos de liberación nacional islámicos.

Islam y lucha de clases: del socialismo árabe a la resistencia islamista

El socialismo árabe y sus límites

Tras la descolonización, varios países árabes adoptaron modelos de socialismo árabe, combinando nacionalismo, estatismo económico y discurso antiimperialista. Gamal Abdel Nasser (Egipto), el Baaz en Siria e Irak, y el FLN argelino promovieron reformas agrarias, industrialización y alianzas con la URSS. Sin embargo, estos regímenes:

- Sufrieron un contexto internacional de agresiones por lo que les fue difícil crear democracias obreras e incluso fracasaron por guerras de invasión y/o burocratización...

- Reprimieron en algunos casos a la izquierda independiente (como los comunistas egipcios o el Partido Comunista Iraquí).

- No resolvieron la cuestión palestina, soportando por derrotas militares contra Occidente la expansión de Israel.

Este vacío e impulsado por el MI6, CIA y MOSSAD facilitó el auge de movimientos islamistas que, pese a su conservadurismo social, capitalizaron el descontento popular contra élites corruptas y el imperialismo.

Islam político y resistencia antiimperialista

Organizaciones como Hezbolá (Líbano), Hamas (Palestina) y Ansarolá (Yemen) surgieron como fuerzas de base religiosa pero con un claro programa de lucha social y antiocupación. A diferencia del islam tradicional pasivo, estos grupos:

- Articulan redes de asistencia social (escuelas, hospitales) en zonas abandonadas por el Estado.

- Combaten ejércitos invasores (Israel en Líbano y Palestina, Arabia Saudí en Yemen).

- Mantienen alianzas tácticas con la izquierda secular (ej.: Hamas y el FPLP en Palestina, o el FLN en Argelia y el FPOLISARIO en el Sahara Occidental).

Su inclusión en listas de "terrorismo" por Occidente responde a su desafío al orden neocolonial, no a una supuesta amenaza yihadista global.

2. La fobia europea al Islam: racismo y división de clase

La Islamofobia puede ser una herramienta del capital

En Europa, el musulmán es estereotipado como "atrasado" o "peligroso", ocultando que:

- La mayoría de musulmanes europeos son trabajadores migrantes y que forman parte de la clase obrera en su mayoría, víctimas de guerras y pobreza generadas por el imperialismo (ej.: huidos de las guerras de los EEUU y la OTAN y víctimas de la destrucción por parte del imperialismo de varios estados árabes, africanos y del Oriente Próximo, subsaharianos explotados en la agricultura española en inmigraciones favorecidas por las grandes patronales).

- El "pánico islamista" justifica políticas represivas (leyes antiterroristas, vigilancia masiva) que afectan a toda la clase obrera. (ej: la ley mordaza española afecta a toda la clase obrera y la sigue reprimiendo)

- Se ignora el rol de Europa en alimentar el extremismo (apoyo a los muyahidines en los 80, bombardeos sobre Oriente Medio). Rn nuestros días apoyando a las guerrillas yihadistas en el Sahel.

Marruecos y el control de la diáspora musulmana en España

Un caso paradigmático es el uso político del Islam por la monarquía alauita:

- El gobierno marroquí financia mezquitas y asociaciones islámicas en España para vigilar a su diáspora y evitar críticas al régimen.

- Espionaje y represión: Casos como el uso del software Pegasus contra independentistas saharauis y periodistas muestran esta injerencia.

- Instrumentalización del conflicto migratorio: Marruecos chantajea a Europa con abrir/cerrar fronteras (ej.: crisis de Ceuta en 2021), mientras explota a sus propios migrantes.

La izquierda debe diferenciar entre el musulmán trabajador y el Islam como herramienta geopolítica de regímenes reaccionarios.

3. Irán y Palestina: antiimperialismo en tensión

Irán: ¿Teocracia o resistencia?

La Revolución Iraní (1979) derrocó al Sha proestadounidense, pero impuso un sistema teocrático que:

- A pesar de control e incluso represión de minorías izquierdistas, feministas y minorías** (kurdos, bahaíes).

- **Mantiene una política exterior antiimperialista** (apoyo a Hezbolá, oposición a Israel).

Este doble rol exige una crítica sin concesiones: solidaridad con su resistencia a EE.UU., pero rechazo a su opresión interna.

Palestina: símbolo de la lucha global

La resistencia palestina une a islamistas (Hamas) y marxistas (FPLP) en un frente común contra el apartheid israelí. Claves:

- **Hamas no es ISIS**: Gobierna Gaza porque ganó elecciones (2006) y resiste bloqueos genocidas.

- **La izquierda debe apoyar la liberación palestina sin caer en apologías del fundamentalismo**.

4. ISIS vs. movimientos de liberación: una distinción vital

| **ISIS/Daesh** | **Hezbolá/Hamas/Ansarolá** |

|----------------|---------------------------|

| Proyecto yihadista transnacional | Movimientos de liberación nacional |

| Financiado por petromonarquías (Qatar, Arabia Saudí) | Base popular en territorios ocupados |

| Atentados contra civiles (ej.: París, Bagdad) | Combate a ejércitos invasores (Israel, Arabia Saudí) |

| Sin proyecto social | Redes de asistencia a pobres |

ISIS fue un **instrumento del caos controlado** para dividir Oriente Medio; Hezbolá y Hamas son actores políticos con legitimidad popular.

5. Conclusión: Por un internacionalismo sin prejuicios

La izquierda debe:

  1. **Rechazar la islamofobia** que divide a la clase obrera.
  2. **Apoyar las luchas antiimperialistas** sin blanquear regímenes opresivos (ej.: criticar a Irán pero defender su derecho a soberanía).
  3. **Denunciar la instrumentalización del Islam** por potencias extranjeras (Marruecos, EE.UU.).
  4. **Tejer alianzas con musulmanes de izquierda**, históricamente marginados (ej.: Partido Comunista de Túnez, feministas islámicas).

La consigna sigue siendo **"¡Trabajadores del mundo, uníos!"** – sin exclusiones por religión ni fronteras. La lucha contra el capital y el imperialismo es una sola, de Madrid a Gaza.

Carlos Martínez García

Politólogo y ex portuario. Miembro de la plataforma socialista pro PSF.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios