Han transcurrido 24 años desde aquel 11 de septiembre de 2001 que cambió el mundo. El ataque terrorista más devastador en suelo estadounidense dejó una herida profunda en Nueva York y en la memoria colectiva global. A día de hoy, el World Trade Center se ha transformado, pero el recuerdo permanece.
El balance humano: cifras que duelen
La magnitud de la tragedia se refleja en los números finales. El 11-S se cobró la vida de 2.977 víctimas mortales, sin incluir a los 19 terroristas.
La distribución de fallecidos muestra el alcance multicéntrico del ataque:
-
World Trade Center (Torres Gemelas): 2.606 personas
-
Pentágono: 125 personas
-
Vuelo 93 de United Airlines: 40 pasajeros y tripulantes
-
Vuelo 11 de American Airlines: 87 personas
-
Vuelo 175 de United Airlines: 60 personas
-
Vuelo 77 de American Airlines: 59 personas
A estas cifras deben sumarse los más de 6.000 heridos y los miles de afectados por problemas de salud física y mental derivados de la nube tóxica que envolvió la Zona Cero durante meses.
La transformación de la Zona Cero
El lugar donde se alzaban las Torres Gemelas es hoy un nuevo complejo arquitectónico y memorial.
El nuevo World Trade Center se compone de:
- One World Trade Center: con 541 metros de altura, es el rascacielos más alto del hemisferio occidental. Se conoce como "Freedom Tower" y alberga oficinas, observatorios y transmisores de comunicación.
- Museo y Memorial del 11-S: 2 enormes piscinas reflectantes ocupan las huellas de las torres originales, rodeadas por los nombres de todas las víctimas. El museo subterráneo conserva artefactos y testimonios del atentado.
- Other World Trade Center buildings: los edificios 2, 3, 4 y 7 completan el complejo con espacio comercial y oficinas.
- Transportation Hub: la estación de transporte Oculus, con su diseño blanco que evoca una paloma liberada, conecta el metro con trenes PATH hacia Nueva Jersey.
Los otros objetivos: qué ocurrió aquel día
- El Pentágono: el cuartel general del Departamento de Defensa estadounidense fue impactado por el vuelo 77 de American Airlines. La sección dañada fue completamente reconstruida en un año, con un memorial interior dedicado a las 184 víctimas.
- Shanksville, Pennsylvania: el vuelo 93 de United Airlines se estrelló en un campo abierto tras que los pasajeros intentaran recuperar el control del avión. El lugar alberga ahora el Memorial Nacional del Vuelo 93, con un centro de visitantes y un muro con los nombres de los héroes.
El impacto continuado: consecuencias 24 años después
Las secuelas del 11-S se extienden más allá del ámbito físico. Los programas de salud para supervivientes y equipos de rescate continúan atendiendo a personas afectadas por enfermedades respiratorias y cánceres relacionados con la exposición a toxinas.
La seguridad aérea global se transformó radicalmente, implementándose medidas y controles de seguridad que hoy consideramos normales como el reforzamiento de puertas de cabina o los estrictos controles en aeropuertos.
El skyline de Nueva York cambió para siempre, pero la resiliencia se impuso. Donde antes había escombros y dolor, hoy crece un bosque de robles que rodea las piscinas memoriales, símbolo de renovación y esperanza.
Cada año, los rayos de luz del "Tribute in Light" iluminan el cielo neoyorquino cada aniversario, recordando las siluetas desaparecidas de las Torres Gemelas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.