La última etapa de La Vuelta a España tuvo que ser cancelada cuando restaban menos de 60 kilómetros para llegar a la meta. Los manifestantes ocuparon varios tramos del circuito final, lo que hizo imposible garantizar el paso seguro de los ciclistas.
"Hay 2 detenidos y 22 policías heridos leves", declaró Pilar Alegría, ministra de Deportes y portavoz del Gobierno, sobre los incidentes ocurridos durante las protestas, quien dio su "reconocimiento y mi respeto a las fuerzas y cuerpos de seguridad". Asimismo, destacó que, aunque lamenta que la etapa no pudiera completarse, la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas.
El deporte como reflejo del contexto social
"Todos sabemos que La Vuelta habría sido normal si no hubiera participado el equipo de un país genocida", valoró la ministra. "El deporte no puede ni debe ser una isla ajena al sufrimiento que está sufriendo Gaza", afirmó Pilar Alegría, subrayando cómo el conflicto en Palestina ha resonado en eventos deportivos internacionales. Según la ministra, "se lleva demostrando no solamente hoy, sino desde que empezó La Vuelta a España, trasladando un mensaje claro de solidaridad y un grito ante esta masacre". En este sentido, destacó que unas 100.000 personas se movilizaron en Madrid para expresar su rechazo al conflicto y mostrar apoyo a la causa palestina.
Reacciones políticas
La ministra también reflexionó sobre el impacto que estas protestas podrían tener en próximos eventos deportivos. "¿Qué va a pasar cuando empiece la Euroliga, qué va a pasar cuando el Valencia tenga que jugar contra el Hapoel?", cuestionó Alegría, evidenciando la incertidumbre que rodea partidos programados en las próximas semanas. Según su análisis, "lo que está diciendo la mayoría del pueblo español es que no podemos hacer como si aquí no ha pasado nada, como si el deporte no fuera con todo lo que ocurre en Gaza".
En relación con la magnitud del conflicto, Alegría recordó que más de 65.000 personas han perdido la vida en lo que ella describió como un genocidio. "Es una situación lo suficientemente dolorosa para que los organismos internacionales tomen al menos la misma posición que adoptaron cuando Rusia invadió Ucrania", enfatizó.
Por otro lado, Pilar Alegría criticó la falta de acción por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI). "Aquí ha faltado un posicionamiento claro de la UCI", afirmó, sugiriendo que la participación del equipo israelí en La Vuelta podría haber sido prohibida si hubiera existido mayor firmeza institucional.
También mostró su descontento con las imágenes de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, saludando a miembros del equipo israelí. "Me ha producido absoluta vergüenza, bochorno esas imágenes de la presidenta Ayuso yendo a saludar al equipo de Israel", comentó.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.