La Comisión Europea ha propuesto suspender una serie de disposiciones del acuerdo de asociación con Israel, con relación a su capítulo comercial, lo que quiere decir que no se propone la suspensión de las relaciones comerciales.
En la práctica, esto significaría que se volverían a instaurar los aranceles que estaban vigentes antes de la entrada en vigor de este acuerdo, aranceles a productos que Israel exporta al bloque comunitario, principalmente productos agrícolas, y que podrían tener un coste anual, aseguran desde la Comisión, de 227 millones de euros.
El objetivo, de acuerdo a lo que dice la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, no es un castigo a Israel sino aumentar la presión para que la guerra termine.
Por esa razón, la Comisión propone parar además su apoyo económico a Israel y suspende las asignaciones previstas entre 2025 y 2027 a proyectos de cooperación institucional y a los proyectos que se financian con el mecanismo de Cooperación Regional UE-Israel, a excepción de la financiación a organizaciones de la sociedad civil.
La propuesta de sanciones de la UE también incluye a los ministros israelíes Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich.
Tiene que contar con el apoyo del 55% de los Estados miembros
Ahora estas propuestas se tienen que debatir y votar en el Consejo Europeo, que va a necesitar de una mayoría cualificada, o lo que es lo mismo, el apoyo de 15 de los Veintisiete que representen al 65 por ciento de la población europea. Sin embargo, para que la medida salga adelante debe ser respaldada al menos por una mayoría cualificada de países de la Unión. Por ahora, no hay fijada una fecha para su votación.
Bruselas ha probado que Israel habría violado elementos esenciales del Artículo 2 de su acuerdo con la UE, con relación con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos. Si sale adelante, se van a suspender las ventajas arancelarias que en estos momentos afectan al 37% del comercio entre la UE e Israel.
"Esta violación se refiere al rápido deterioro de la situación humanitaria en Gaza tras la intervención militar de Israel, el bloqueo de la ayuda humanitaria, la intensificación de las operaciones militares y la decisión de las autoridades israelíes de avanzar en el plan de asentamientos en la denominada zona E1 de Cisjordania, lo que socava aún más la solución de dos Estados", mantiene un comunicado de la CE.