El Ministerio de Agricultura y Pesca ha actualizado las medidas sobre la cría de aves de corral ante el repunte de casos de gripe aviar en España.
Una de las nuevas medidas es la prohibición de criar aves de corral al aire libre en zonas de especial riesgo a partir del 10 de noviembre. La gripe aviar sí se puede contagiar a los humanos, aunque el riesgo en la actualidad es bajo.
Aumento de casos en la Unión Europea
En la Unión Europea se han reportado 139 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas, en esta temporada 2025-2026.
Por ello se ha instado a endurecer las medidas de seguridad para evitar una mayor dispersión de la patología.
Según los datos, entre julio y noviembre de 2025, en España se han contabilizado 14 focos de gripe aviar en aves de corral mientras que en aves silvestres los casos ascienden hasta 68. Aunque países vecinos como Alemania o Francia han registrado más focos en ambas.
El suroeste y centro de España concentran más casos
El Ministerio ha publicado un documento con todas las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo 10 de noviembre.
Además de la citada prohibición, también se veta que las aves de corral beban agua de depósitos en los que puedan acceder las aves silvestres. Los depósitos exteriores deben quedar bien protegidos.
También se prohíbe la presencia de aves de cualquier tipo en centros de concentración de animales como celebraciones, certámenes o exhibiciones ganaderas.
En el documento del ministerio se ha incluido un mapa con las zonas de mayor riesgo por tener ya casos de gripe aviar.
Las zonas de más riesgo se concentran en el suroeste y el centro peninsular, donde se pueden observar varias regiones en riesgo muy alto.

Aunque las nuevas medidas son obligatorias para las áreas de especial riesgo, las autoridades han pedido a todo el país que refuercen la vigilancia y la seguridad para evitar la expansión del virus.
No es la primera vez que España refuerza este tipo de medidas, ya en enero también tuvo que prohibir la cría al aire libre en determinadas circunstancias ante el aumento de casos. Una tendencia que no deja de aumentar en todo el mundo y por lo que las autoridades están reforzando el control.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.