www.diariocritico.com
Santiago Abascal, líder de Vox, con su dirigente Ignacio Garriga
Ampliar
Santiago Abascal, líder de Vox, con su dirigente Ignacio Garriga (Foto: Vox)

Vox marca el ritmo de la sucesión de Mazón: urge al PP a decidir ya el candidato

sábado 08 de noviembre de 2025, 10:55h

Partido Popular y Vox ya están negociando la sucesión de Carlos Mazón. Lo han hecho este viernes en el primer encuentro que han tenido las dos formaciones para negociar el futuro de la Generalitat y la elección de un sustituto desde Génova es el punto más importante para poder seguir en las conversaciones.

Esta primera reunión se ha celebrado fuera de los focos, sin medios presentes. Para ella, Génova ha dejado las conversaciones en manos del PP valenciano, mientras que los de Santiago Abascal han llevado a Ignacio Garriga y Montse Lluís, dos de sus pesos pesados dentro de su ejecutiva nacional, para las negociaciones.

Y, según diversos medios, desde Vox piensan que en esta "primera toma de contacto" ha habido "buena voluntad de negociación". Aun así, la formación ultraderechista cree que es fundamental que el PP "decida quién va a ser su nuevo candidato a la Generalitat Valenciana" y así se lo han demandado a los 'populares'. Porque, cuando lo hagan, van a poder discutir directamente con ese candidato las políticas para la reconstrucción de Valencia y, de paso, decidir "la defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez".

Pero por mucho que lo pidan desde Vox, en el PP continúan sin tener claro quién será el reemplazo de Carlos Mazón y la prueba de ello es que Alberto Núñez Feijóo no se ha mojado este viernes, asegurando que "las conversaciones se iniciarán y proseguirán hasta que le demos estabilidad a la reconstrucción en Valencia. Ese es nuestro compromiso. Nosotros vamos a intentar cumplir con el pueblo valenciano".

Posible sucesor

Uno de los que más suena para suceder a Mazón es Juan Francisco Pérez Llorca, portavoz del PP en Les Corts. Un Pérez Llorca que justo este viernes ha sido citado por la jueza que investiga la DANA para que declare el próximo 21 de noviembre, una fecha en la que probablemente ya se conocerá si es candidato o no a la presidencia de la Generalitat.

Además, este encuentro también ha coincidido con el día que se ha hecho oficial la salida de Carlos Mazón. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha sacado este viernes "el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como President de la Generalitat Valenciana". Un anuncio que se ha hecho quitando la expresión "agradeciendo los servicios prestados", que se suele incluir siempre, por puro formalismo, cada vez que se hace público el cese de un presidente.

Pero, por decisión directa del Gobierno, no se ha hecho en esta ocasión para trasladar así el malestar y el rechazo del Ejecutivo hacia la gestión de Mazón. Una gestión que parece que sí que fue del agrado de José María Aznar ya que, según anunciaba 'EL Plural', pidió al valenciano que no dimitiera. Y al ser cuestionado por si es verdad que se lo pidió, no ha dicho nada, se ha mordido el labio y ha negado con la cabeza al escuchar la cuestión.

Reacción de Sánchez

Este primer encuentro llega con Pedro Sánchez en Brasil, que ha ido a la cumbre del clima celebrada en el país americano. Y, desde allí, ha advertido que Mazón no era el único "problema" de la Generalitat.

"El problema no solo es el ex president Mazón. El problema también ha sido una mayoría parlamentaria negacionista que ha banalizado, frivolizado y debilitado la respuesta desde la Comunidad Valenciana a los efectos de la emergencia climática", ha manifestado el presidente del Gobierno en la COP 30.

Por ello, Sánchez ha indicado que el camino a seguir es el de las urnas: "Lo que están pidiendo tanto el PSOE como una amplia mayoría son elecciones para romper la mayoría negacionista".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios