"Esa mina que es el ordenador de Raúl Reyes ha desvelado las relaciones políticas sostenidas por las FARC con el Gobierno de Quito al más alto nivel. El número dos de la guerrilla da cuenta de dos reuniones, el 18 de enero y el 28 de febrero de este año (dos días antes de su muerte), con emisarios del presidente Rafael Correa. Uno de ellos es su ministro de Seguridad, Gustavo Larrea.
El presidente ecuatoriano propone reunirse con los mandos de la guerrilla en Quito, establecer "coordinaciones sobre la frontera binacional", contrarrestar los efectos del Plan Colombia contra el narcotráfico con denuncias de las fumigaciones, "cambiar a los mandos de la fuerza pública" hostiles a la guerrilla... Se trata de neutralizar al presidente colombiano, Alvaro Uribe, representante "de la Casa Blanca, las multinacionales y las oligarquías". Maite Rico, corresponsal de El País de España, en Bogotá
Las encuestas
Acabo de regresar de Bogotá, una ciudad limpia, segura y bien organizada, en donde por cierto se está realizando el gran Festival de Teatro con participación de 43 compañías venidas de todo el mundo.
Hablo por la calle con gente común que me chismea que el día del "reality show" de la "Cumbre de Río" en Santo Domingo el número de televidentes y radioescuchas superó al obtenido en su época por la telenovela "Betty la fea" y por los partidos de fútbol que se escenifican con frecuencia en la vecina república. Una encuesta de Gallup revela que la popularidad de Uribe subió al pico más alto y la de Chávez al más bajo.
Los números, proporcionados por Gallup ,ya conocidos, son de 80% de aceptación para Uribe y 76% y 63% de rechazo destinados a Chávez y a Piedad Córdoba, respectivamente. Eso en Colombia. En Venezuela, según Datos, la aceptación para el Comandante es de 21%, por ahora.
El "reality show"
Nunca antes el pueblo de este y cualquier otro lado del mundo, se había preocupado por seguir las incidencias de todo lo que se refiera a política y es así como las mediciones de sintonía se elevan, cuando aparecen en la pantalla personajes como Obama, Hillary, Chávez, Lula, Uribe o Sarkozy, para hablar de los populares que superan el rating de los "reality shows" más escandalosos protagonizados en la televisión por personajes de toda calaña que se prestan a todo con tal de ganar dinero y raro prestigio.
Pura culebra
La " XX Cumbre de Río" a la que asistieron centenares de periodistas que no pudieron entrar al recinto en el que se protagonizaba el espectáculo, contó con todos los ingredientes de un culebrón: pasión, odio, amor, encuentros y desencuentros, venganzas, misterio, sátira , farsa, melodrama, parodia, histrionismo e intriga.
Todos seguimos paso a paso el protagonismo de quienes no perdieron la oportunidad de sacar los trapitos al sol como Ortega y Correa. Uribe le leyó la Biblia al presidente ecuatoriano, a quien la próstata le obligó a salir al baño en el momento mismo en que escuchaba acusaciones sobre presuntas ayudas de las FARC para su campaña electoral.
El final no pudo ser más feliz pese a las malas caras de Correa y Cristina. Chávez que tenía su mejor carta guardada bajo el impecable Armani, mostró su carita de "yo no fui" para abrazar a Uribe y dejarse llevar por el Presidente dominicano hacia la tribuna de honor. El mexicano neutralizó su postura al igual que Bachelet, siempre tranquila.
Uribe pudo superar los ataques de Ortega y su laberintitis le regaló un respiro, cuando todo terminó en picos (besos en Colombia) y arrumacos que todos los colombianos traducían en lágrimas, ante las amenazas que Chávez había proferido anunciando que les quitaría el pan y la masa. Todo por el dolor que le había causado la desaparición del feroz Raúl Reyes.
Todo por la patria
Las aspirantes a profesionales de lo que se ha dado en llamar "medicina integral", enloquecieron de alegría en el Teatro Municipal, cuando el Presidente les anunció un aumento en su beca mensual, regalo que celebraron agitando banderas venezolanas y cubanas que exhibían además las efigies de Castro y Chávez.
Las estudiantes, en su mayoría mujeres y madres, contaron allí que trabajaban y estudiaban más de ocho horas diarias sirviendo a la comunidad , sin más estímulo que una pobre beca que no les alcanzaba ni para el transporte.
El Comandante tomó su humilde lápiz, hizo cuentas y de seguidas ordenó que se les aumentara la mesada actual y se hiciera un estudio global para tratar de paliar las necesidades de aquel contingente femenino, cuyo sueño es el de llegar algún día a ser médicos integrales para trabajar en los módulos de Barrio Adentro con espíritu revolucionario y amor a la patria de Bolívar, sin que ello signifique que puedan tener una vida mejor a la que hoy llevan, ni que vayan a cometer la felonía de aceptar una mejor remuneración, porque eso sería calificado como traición a la causa.
Mariahé Pabón
Periodista
mariahep@yahoo.com