www.diariocritico.com

Comentario económico

Iberdrola, una gran batalla empresarial... y algo más

Iberdrola, una gran batalla empresarial... y algo más

viernes 28 de marzo de 2008, 09:50h
Es obligado reconocer la importancia de la victoria judicial de Galán, el combativo presidente de Iberdrola.
    LAS CLAVES  

La decisión del Juzgado mercantil de Bilbao es una ejemplar defensa de la transparencia y la libre competencia.
¿Ha mediado nada menos que La Moncloa entre EDF y ACS?
El PNV no acepta el asalto francés a la emblemática empresa vasca.
Entre ACS y EDF controlan ya cerca del 20% de Iberdrola.
ACS tiene control total sobre Unión Fenosa.

    IBERDROLA, UNA GRAN BATALLA EMPRESARIAL… Y ALGO MÁS  

Será sólo en un modesto Juzgado de lo mercantil de Bilbao, como insistían ayer tanto desde la francesa EDF como desde la española ACS, pero es obligado reconocer la importancia de la victoria judicial de Ignacio Sánchez Galán, el combativo presidente de Iberdrola, decidido a cerrar el paso al asalto políticamente orquestado sobre la primera energética española. Los titulares de la prensa económica de ayer son bien significativos de la importancia y magnitud de lo sucedido. “Un juez ordena a EDF que muestre sus cartas en Iberdrola”, titula el gratuito NEGOCIO, imparable por cierto en su crecimiento, que ya lo sitúa, con 81.538 ejemplares de difusión OJD en febrero, como innegable líder del sector. “La Justicia frena el asalto de la francesa EDF a Iberdrola”, destaca en primera el prestigioso EXPANSIÓN, con su enorme peso de influencia en los mercados españoles.

La noticia es relevante para todos. “Un juzgado de Bilbao obliga a EDF a que explique sus planes en Iberdrola”, dice el ya consolidado EL ECONOMISTA, una forma distinta de hacer información económica que se ha abierto espacio de difusión e influencia entre los protagonistas de la economía real de nuestro país. Es sorprendentemente mi querida y añorada GACETA DE LOS NEGOCIOS la que da menos importancia a la noticia, apenas un recuadrito, en contraste con la amplia información de sus competidores. Como García-Hoz, director con larga experiencia y acceso a fuentes de máxima calidad, no da puntada sin hilo, tan desmarcada valoración merece interés y reflexiones.

  La mano que mece la cuna…  

De una u otra manera, lo cierto es que el magistrado Edorta Etxarandio, del mercantil número 2 de Bilbao, ha levantado algo más que un torbellino en la operación orquestada, o por lo menos animada, desde La Moncloa para que EDF y ACS se hicieran con el control de Iberdrola, y a la que varias veces nos hemos referido en estas crónicas. ¿Es o no cierto, como se afirma en los mercados, que el propio Miguel Sebastián, probable próximo ministro y en todo caso hombre de la máxima confianza personal de Rodríguez Zapatero, ha sido interlocutor entre EDF y el presidente de ACS, el ambicioso ingeniero Florentino Pérez? No es un dato impune y por tanto, debiera conocerse, máxime cuando ACS controla no menos del 12% de Iberdrola, lo que unido al 6% o más que se calcula que puede estar bajo control de EDF implica un evidente riesgo de concertación.

Pero lo más importante de la decisión del Juzgado de Bilbao es el enorme valor que concede a la transparencia de los mercados, al subrayar la política de ambigüedad y contradicciones informativas de EDF, casi podría hablarse, en términos periodísticos, de “intoxicación”. Tanto es así, que el magistrado exige a EDF que se quite el “disfraz”, con esta palabra, y ponga en conocimiento del público la estrategia de sus movimientos en relación con Iberdrola, lo que supone una auténtica protección judicial del derecho de los accionistas de un gran compañía cotizada a estar informados de lo que se cierne sobre sus acciones.

 

¿Qué quiere hacer EDF con Iberdrola?

No se trata sólo de si EDF desarrolla una estrategia de asalto a la primera energética española, sino todavía más importante –habida cuenta de que EDF está participada de manera no ya mayoritaria sino dominante por el Estado francés, hasta el punto de que puede ser descrita como empresa pública– del derecho de los administradores y de los accionistas a saber lo que, de hacerse con el control, pretendería hacer EDF con Iberdrola.

Ya es rara la proclividad a facilitar el asalto de empresas públicas extranjeras a grandes empresas estratégicas españolas. Se hizo con la estatal italiana ENEL en el caso de Endesa y se hace ahora con la estatal francesa EFD sobre Iberdrola. Claro que en el caso de Iberdrola se añade la extraordinaria complejidad que Euskadi aporta al escenario. No está el nacionalismo vasco por la labor de permitir fugas empresarialmente estratégicas de esa magnitud. ¿Se asigna a ACS, en esa estrategia, el mismo papel que tiene Acciona en Endesa? Desde Iberdrola advierten que el caso de ACS es menos presentable que el de Acciona, ya que la constructora controla una energética mediana pero importante, Unión Fenosa, y es accionista importante de la propia Iberdrola, lo que convertiría su concertación con EDF en un movimiento por lo menos poco presentable.

En la cúpula de Iberdrola cuidan las palabras y no hablan de deslealtad, pero se muestran decididos a abrir otro frente judicial para frenar a ACS. Esta “guerra de las galaxias” en el sector de la energía no ha hecho más que empezar. los ejércitos que se mueven en ambos frentes son poderosos, y sus generales son estrategas de excepción. 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios