www.diariocritico.com

Vecinos y ecologistas dudan de los filtros de la M-30

lunes 31 de marzo de 2008, 19:12h
Una estructura rectangular de 150 metros cuadrados surge en una ladera del parque Enrique Tierno Galván. Se trata de una de las rejillas de ventilación vinculadas al by-pass sur de la M-30. Vecinos, ecologistas y oposición dudan de la eficacia y del funcionamiento de los filtros instalados para reducir los contaminantes procedentes de la circulación subterránea.
Vista de la chimenea del by-pass sur La chimenea del parque Tierno Galván es una de las dos que expulsan los gases de los 85.000 vehículos que circulan cada día por el by-pass sur. A pesar del tiempo transcurrido, no se conocen datos oficiales sobre la cantidad de contaminantes que se concentra en su entorno, pero uno se puede sentar en sus bordes de la estruictura sin que ningún cartel avise de que se trata de una salida de humos.

La propuesta de la asociación de vecinos Nudo Sur es que esta enorme rejilla de ventilación desaparezca del parque Enrique Tierno Galván y se traslade a una zona más alejada de las viviendas. En la actualidad, está a menos de 100 metros de las más cercanas, situadas en la calle de Puerto de Béjar, según denuncian.

Evitar esta situación es el principal objetivo de la asociación vecinal, que este martes ha acudido ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Piden que la Comisión Europea inste al Ayuntamiento a abrir cauces de comunicación con los afectados por las obras de soterramiento de la M-30 y que aumente el control de los efectos medioambientales pasados y presentes de este proyecto del Gobierno municipal.

La chimenea está situada en el parque Enrique Tierno Galván"Un acto de fe"
En teoría, las rejillas tienen incorporados unos filtros especiales que retienen la contaminación, al igual que algunas de las plataformas de ventilación del túnel principal de la M-30, que salpican lo que será el eje cultural y medioambiental en que el que está previsto que se conviertan las márgenes del Manzanares. Según indicó en su día el Ayuntamiento, la reducción de los óxidos de nitrógeno iba a ser del 50 por ciento y la de las partículas en suspensión del 85 por ciento. No obstante, son varios los colectivos que dudan de su funcionamiento.

"El funcionamiento de los filtros es un acto de fe", comenta Juan José Fuentetaja, portavoz de la asociación Nudo Sur, quien explica que han pedido al Ayuntamiento información sobre los niveles de contaminación en las zonas próximas a las chimeneas. También han solicitado a la Comunidad un estudio epidemiológico porque creen que la contaminación ha elevado los casos de asma y alergias en los niños. Sin embargo, no han obtenido ninguna respuesta positiva.

Una salida de ventilación del túnel principal de la M-30 A la falta de información municipal, tan sólo cuentan con varios informes de las empresas implicadas en las obras de soterramiento que fueron filtrados hace algún tiempo a Ecologistas en Acción y que aumentan las dudas de la asociación vecinal. En uno de ellos se destacaba que la contaminación se situaba muy por encima de lo permitido durante las obras;  otro de junio de 2007, cuando ya se había inaugurado la nueva M-30, reflejaba que  muchos de los sistemas que iban a reducir la contaminación no estaban instalados o no funcionaban. Estos informes han sido entregados este martes a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo .

Frente a estas dudas, un portavoz del Ayuntamiento aseguró a Madridiario que los filtros están funcionando en la actualidad y que no se ha detectado ningún problema. Sin embargo, no facilitó información sobre los filtros o la calidad del aire en el entorno de las chimeneas.

La misma contaminación
También Ecologistas en Acción tiene dudas sobre si los filtros están funcionando y extienden su queja a los del túnel principal de la M-30. Un portavoz de la asociación, Paco Segura, señala que la contaminación en las estaciones de medición de calidad del aire más cercanas -como la de Luca de Tena, que además supera con frecuencia los niveles permitidos- no ha mejorado y ele efecto de los filtros se tendrían que haber notado. Apunta, además, que el mantenimiento de estos sistemas de filtrado es muy costoso.

En el mismo sentido, se pronuncia el portavoz de Medio Ambiente del PSOE en el Ayuntamiento, Pedro Santín. El concejal comenta, además, que la última vez que preguntó formalmente al equipo de Gobierno no supieron darle datos sobre las partículas contaminantes. "Los informes sobre la contaminación en la zona no tienen que ser muy buenos, pues, de serlo, serían los primeros en hacer pública esa información", afirmó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios