El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, había acusado previamente de ser un "líder del narcotráfico".
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, conocida como la 'lista Clinton', ha incluido en su lista negra antinarcóticos a Petro; a la primera dama, Verónica Alcocer; a su hijo, Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
La medida implica que todos los bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos quedan congelados y deben ser reportados a la OFAC. Asimismo, cualquier entidad que sea propiedad del 50% o más de estas personas también queda bloqueada. Además, la normativa prohíbe las transacciones de ciudadanos o entidades estadounidenses que involucren bienes de los designados.
Justificación de la Casa Blanca
Scott Bessent, secretario del Tesoro, justificó la acción en un comunicado, afirmando que "desde la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses". Bessent añadió que "el presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad". Con estas sanciones, "el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país".
Washington ha señalado que Nicolás Petro es considerado el "heredero político" del presidente y ha recordado que fue detenido en 2023 por acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito proveniente del narcotráfico, con el objetivo de financiar la campaña de su padre. Actualmente, Nicolás Petro se encuentra en libertad condicional mientras avanza el proceso judicial.
La portavoz de la Casa Blanca ha declarado que "Trump ha sido claro en que el presidente Petro debería cerrar la producción de drogas inmediatamente, o Estados Unidos lo hará por él, y no será agradable".
La respuesta de Petro
El presidente colombiano ha confirmado que él, su esposa y sus hijos figuran en la lista OFAC. Petro calificó la medida de "paradoja" y la atribuyó a su lucha contra el narcotráfico. "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió Petro en X.
Las sanciones se producen en medio de una escalada de tensión diplomática después de que Petro visitase EEUU por la cumbre de la ONU y participase en protestas propalestinas, desafiando a las autoridades locales.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.