Vecinos de Malasaña escriben un bando por el 2 de mayo
viernes 25 de abril de 2008, 09:24h
Los vecinos del barrio de Universidad (o Malasaña, o Maravillas), a través de la asamblea ciudadana del lugar, Acibu, han escrito un bando para conmemorar el bicentenario del Dos de Mayo.
Al grito de "¡Malasaña resiste!" denuncian la invasión que ha sufrido el barrio por parte de "un ejército de problemas y carencias, ante la falta de atención de los responsables públicos". Según el "relato de los hechos", "una tropa invasora al mando de un hermano de Napoleón Bonaparte llamado Pepe Botellón ha tomado el barrio por la fuerza imponiendo sus leyes arbitrarias e injustas a los vecinos y vecinas". Anuncian que ante las siguientes "normas abusivas y absurdas" han decidido rebelarse y no colaborar con este "invasor" para reivindicar un barrio habitable.
Los vecinos explican que se les han impuesto una serie de normas. Les han prohibido la participación en los órganos de gobierno municipales y autonómicos; hacer deporte, para lo que "el ejército invasor velará porque siga sin haber ningún equipamiento deportivo en el barrio". También aseguran que se han suspendido las fiestas del Dos de Mayo y cualquier otra fiesta en la zona, y que prohiben pasear tranquilamente por la calle a los peatones a los que se multa si molestan con su presencia a los vehículos privados que se saltan los límites de velocidad.
Los vecinos añaden que "se perseguirá con dureza la creación de nuevas escuelas infantiles" y que "se exigirá a los jóvenes que deseen vivir en el barrio de sus padres que se vayan a vivir a la quinta puñeta, porque aquí los pisos tienen y tendrán precios inalcanzables". Inciden en que se obliga a las personas mayores que no tengan dinero para pagar la rehabilitación de sus casas a que se vayan a vivir a otro sitio, y que los usuarios de la sanidad pública reduzcan su tamaño corporal para caber en las pequeñas instalaciones sanitarias disponibles.
Dicen que las autoridades, "para demostrar su generosidad", seguirán sin sancionar a los que mean en la calle, a los que tiran la basura en cualquier sitio, a los que no recogen los excrementos de sus perros, a los que pintarrajean todo, a los que contaminan y a los que destrozan los bienes públicos. Agregan que se autoriza la venta de drogas duras en la zona sur del barrio. También queda terminantemente prohibido a los vecinos aparcar en Universidad.
Los vecinos denuncian que los edificios de propiedad municipal no serán destinados a equipamientos públicos bajo ningún concepto sino que se seguirán regalando a empresas privadas como ya se ha hecho con la antigua fábrica de Mahou y el palacio de Altamira. "En ningún caso se destinará a centro de especialidades sanitarias el hospital ICE-Sanitas de la C/ San Bernardo".
"Decretan" también la abolición del comercio tradicional y prohíben los oficios artesanos. Tampoco se habilitarán locales para que los jóvenes puedan reunirse. Acibu dice que "se autoriza la difusión nocturna de toda clase de ruidos que impidan dormir a la vecindad". Se obligará al cierre de los cines y los teatros deberán reducir su tamaño a la mitad, como ya se ha hecho con el teatro Maravillas. Los vecinos explican que se sancionará con dureza la creación de zonas verdes y que las fuerzas invasoras velarán para que el barrio siga teniendo ese aspecto de suciedad y deterioro que le caracteriza.