www.diariocritico.com

La Comunidad celebra el Día del Libro Solidario

Madrid recoge 50.000 libros solidarios para Honduras

viernes 02 de mayo de 2008, 17:06h
La Comunidad de Madrid recogió este viernes, 2 de mayo, más de 50.000 libros destinados a las bibliotecas de Honduras con motivo del Día del Libro Solidario. En los stands, repartidos entre la Puerta de Toledo de Madrid y, por primera vez, varios municipios de la región, los madrileños contribuyeron a aumentar los fondos bibliográficos del país centroamericano.

Novelas, relatos antiguos, comics, obras divulgativas y hasta enciclopedias -a pesar de que estas no iban a recogerse en principio- llegaron a los distintos stands en cajas, bolsas y maletas de grandes dimensiones.

Los políticos contribuyen
El consejero de Cultura, Santiago Fisas, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón,  también entregaron sus ejemplares solidarios.

Fisas depositó "Historia de España", de Julio Baldeón, Josep Pérez y Santos Juliá, además de "La enfermera de Brunete", de Manuel Maristany, "Hoy, Júpiter", de Leo Landero, y "El cuarto de atrás", de Carmen Martín Gaite.

Por su parte, Ruiz-Gallardón eligió el libro "Madrid en 1808. El relato de un actor", de Rafael Pérez, un libro "curioso" -dijo- por estar escrito por un actor de la época sobre todo lo que ocurrió en torno al 2 de mayo de 1808 y cuyo ánimo no era ser publicado.

Este libro, según explicó el alcalde, permaneció ocultó en una buhardilla durante muchos años hasta que alguien lo descubrió, y frente a los relatos históricos, aporta -según Gallardón- la forma de entender los hechos que acaecieron entonces por un testigo de la época.

El embajador de Honduras, José Eduardo Martell.Ayuda a los países hispanohablantes
Fisas y Gallardón estuvieron acompañados en la carpa instalada en Puerta de Toledo por el embajador de Honduras, José Eduardo Martell, quien también depositó varios libros. Estos serán trasladados a Barcelona y desde allí partirán en barco hasta su país.

El Día del Libro Solidario cumple su novena edición, tras ponerse en marcha en el año 2000 con motivo del Día de la Comunidad. La elección de Honduras como país beneficiario se debe a la estrategia de abarcar, de forma prioritaria, todos los países de habla hispana.

La novedad principal de esta novena edición ha sido la extensión del proyecto a los municipios madrileños de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles y Torrejón de Ardoz, donde se ha llevado a cabo la recogida de libros a través de las bibliotecas durante la última quincena de abril y en los que se han conseguido alrededor de 30.000 publicaciones.

En la pasada edición se enviaron a Colombia un total de 52.290 volúmenes, de los cuales casi 22.000 libros eran de adultos y más de 14.000 para el público infantil o juvenil. Desde que se puso en marcha esta iniciativa los países beneficiarios han sido Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Perú, República Dominicana, Brasil, Guatemala y Colombia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios