Más de dos centenares de montañeros o excursionistas se pierden cada año en la sierra de Madrid, según los datos del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de Madrid, que ha cumplido 10 años con 2.500 salvamentos realizados. Para reconocer su labor, el consejero de Presidencia e Interior, Francisco Granados, asistió este martes a un ejercicio de rescate con helicóptero en el Puerto de la Morcuera.

Granados instó a los excursionistas madrileños y a los que llegan de otras comunidades a "minimizar" los riesgos y los accidentes, equipándose correctamente y "tomando todas las precauciones necesarias", como llevar avituallamiento, mapas de la zona y un teléfono móvil entre otras.
"Hoy hemos visto un simulacro en altura en el que las condiciones meteorológicas (lluvia y niebla) no eran las mejores y, aún así se ha realizado sin ningún problema. En diez años el GERA ha realizado 2.500 actuaciones, y no se han cerrado hasta que se ha dado con los extraviados, lo que nos da mucha seguridad a todos los madrileños", destacó el consejero.
Durante el mismo, los bomberos recogieron la llamada de un montañero con una fractura en una pierna. Tras recibir las indicaciones del accidentado, cuatro equipos emprendieron su búsqueda para, tras inmovilizarle las heridas, evacuarle en helicóptero.
Minimizar los riesgos
"Hoy hemos visto un simulacro en altura en el que las condiciones meteorológicas (lluvia y niebla) no eran las mejores y, aún así se ha realizado sin ningún problema. En diez años el GERA ha realizado 2.500 actuaciones, y no se han cerrado hasta que se ha dado con los extraviados”, destacó el consejero, que señaló la “gran seguridad” que estos especialistas dan “a todos los madrileños”.
Granados instó a los excursionistas madrileños y a los que llegan de otras comunidades a "minimizar" los riesgos y los accidentes, equipándose correctamente y "tomando todas las precauciones necesarias", como llevar avituallamiento, mapas de la zona y un teléfono móvil entre otras.
Equipamiento y trucos para no perderse
El responsable de Presidencia e Interior participó también en la noche del lunes en ejercicio de orientación en los alrededores del Puente del Perdón, en Rascafría, donde los participantes pusieron en práctica los consejos del GERA.
Ángel Sevillano, jefe del parque, detalló las medidas imprescindibles para evitar que los paseos por el monte acaben con una llamada al 112. Según los datos del GERA, 250 personas se pierden cada año en laderas y picos, y de estos incidentes no están excluidos los profesionales o aficionados con experiencia.
Además de planificar correctamente la salida mediante planos y documentación, Sevillano recomendó llevar equipamiento y ropa adecuada, incluyendo un botiquín y la imprescindible brújula. Respecto a la orientación, recordó que el musgo en los árboles (indica el norte), los puntos de salida y puesta del sol (este-oeste) o la estrella polar pueden ayudar a encontrar los puntos cardinales.
Por último, destacó la conveniencia de que las salidas sean en grupo, que se comunique a terceros cuándo se van a realizar y permanecer en los refugios o descender de la montaña en caso de mal tiempo.