Se acaba el superávit presupuestario: veremos que dice Bruselas
jueves 29 de mayo de 2008, 11:08h
Lo que anuncia Solbes en Le Nouvel Observateur es algo que se ha dicho hasta la saciedad en España por esos mismos que Zapatero llamó "antripatriotas" al tiempo que nos acusaba de "generar alarma social". El superávit de las cuentas del Estado se acabará si, como todo parece indicar, sigue creciendo el desempleo. ¿Porqué? Muy simple.
El desempleado tiene derecho, por haber cotizado durante un periodo de tiempo determinado, a percibir una prestación del Servicio Público de Empleo, antes INEM. Y en los presupuestos de este organismo no se contempla este incremento de parados con derecho a prestación ya que se confeccionaron bajo unos parámetros mucho mas optimistas que los que se manejan ahora. Por lo tanto, el INEM acabará el año con déficit.
Sin dinero en caja, no hay mas remedio que tirar del endeudamiento. En estos casos, el Gobierno suele actuar bajo la misma fórmula. Pedir créditos extraordinarios al Parlamento a cuenta de las arcas públicas. Y éstas, al final, deben pagar el desaguisado. Si existe algún remanente acaba por comerselo este tipo de circunstancias. Y eso acaba por generar déficit. Del superávit al déficit parece haber un pequeño paso que nosotros estamos a punto de dar.
Pasó en la anterior crisis, la de 1993. El déficit provocado por las prstaciones por desempleo alcanzó el billón de las antiguas pesetas, un 1,5% del PIB de entonces. La situación es muy parecida por mucho que digan que es perfectamente salvable. Saldremos de esta, como siempre ocurre, pero a un precio que, en el 93, casi nos deja fuera de la Unión Monetaria.
Ahora toca esperar a que no ocurra lo de entonces, a que a la previsión le venga una reacción por parte de las autoridades que eneutralice los efectos negativos. Porque si no, si no lo remediamos, acabará por pasar lo del 93. Y encima con una inflación que ni los mas viejos del lugar recuerdan. Sólo que con un problema añadido. Debemos cumplir con los requisitos establecidos en el Pacto de Estabilidad suscrito por los miembros de la Unión Monetaria en materia de inflación y déficit. ¿Y que pasará si no cumplimos?. Eso es algo que todavía no está al alcance de nuestras mentes . Es la "pregunta del millón" a la que sólo podemos responder en parte. Sanción, fuerte multa económica y apercibimiento de Bruselas.