Más de lo mismo en el conflicto
El campo pide mediación y el gobierno exige que levanten el lock-out
miércoles 04 de junio de 2008, 14:15h
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, condicionó el reestablecimiento del diálogo con el campo al levantamiento del lock-out de las entidades ruralistas, cuyas cúpulas le pidieron al Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, que medie en el conflicto.
"Lo primero que tiene que pasar es levantar las medidas de fuerza", dijo Fernández, para luego acotar que el gobierno no aceptará dialogar "bajo presión ni con imposiciones de resultados".
El pedido de las entidades a Mondino se concretó menos de 24 horas después de que anunciaran la continuidad hasta el lunes del cese en la comercialización de granos para exportación, además de haber expresado "repudio" a las detenciones ordenadas por la justicia de ocho productores el viernes pasado y a la convocatoria a indagatoria a dirigentes que participaron de cortes de rutas.
El ombudsman, por su parte, se comprometió a "trabajar para reencontrar el diálogo" y también pidió a las entidades ruralistas que los productores no corten las rutas.
"Nosotros comenzaremos a trabajar para reencontrar el diálogo, para determinar si se vulneró algún derecho y para mantener la paz social en el país", dijo Mondino en una conferencia de prensa brindada en la sede de la Defensoría.
"Creemos que es conveniente actuar por la situación en la cual está el conflicto, para que no tenga un agravamiento; además, porque hay sectores que no tienen nada que ver con el conflicto y se vieron perjudicados por el paro del campo", dijo el ombusdman.
"Actuaremos en el marco de la Ley, ésta es nuestra obligación; por eso, sí le pedí a la Comisión (de Enlace agropecuaria) que se evite el corte de rutas, porque transitar libremente es un derecho constitucional", agregó el Defensor del Pueblo.
De la reunión desarrollada en la sede de la Defensoría, participaron los titulares de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Migunes; y el dirigente de CONINAGRO Carlos Roppel.
"La situación del sector merece un esfuerzo para que el conflicto termine de una vez. Queremos reanudar el diálogo; por eso, el Defensor del Pueblo prestó atención a nuestro reclamo y prometió preocuparse para mediar para que el diálogo se reanude", dijo Miguens al finalizar el encuentro.
Buzzi, por su parte, se mostró "satisfecho" con los resultados de la reunión y dijo que "fue una de las más fructíferas, ya que para la Comisión de Enlace es muy importante la constitucionalidad; por eso, apelamos a Mondino, al Ombudsman nacional, quien recogió el guante y se comprometió a ayudar".
Un par de horas después del encuentro de Mondino y la Comisión de Enlace, Alberto Fernández, en una nota con el canal C5N, dijo que la angustia que existe en la gente por este tema fue instalada por las entidades "que han parado el campo hace 90 días".
El jefe de Gabinete enfatizó que "el gobierno no" paralizó el país y puso a modo de ejemplo la resolución de cuestiones concernientes a los "pequeños productores" y el de "los mercados a futuro".
En la misma línea, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que "el gobierno no está dispuesto a dialogar en medio de las medidas de fuerza".
"Realmente es injusto acusar a este gobierno de anticampo; lo que nosotros no podemos hacer es aceptar un planteo de una exigencia sectorial de un sector que está discutiendo híper rentabilidad, por encima del interés general", agregó Randazzo.
El Ministro del Interior, expresó además que "no se puede hacer un paro por las dudas como lo están haciendo hoy los dirigentes del campo" y reiteró que "deben entender que el gobierno no es la contraparte del sector agrario".
Randazzo explicó que "este planteo de un sector puntual no puede generar la angustia, los rumores, las cadenas de mail" y dijo que "a pesar de los agoreros, la Argentina sigue creciendo, está sólida".
El ministro en una entrevista televisiva en C5N señaló también que "desde el gobierno hemos escuchado los reclamos del campo y hemos cumplido lo que pedían, pero este sector al que le ha ido muy bien, tiene hoy una actitud antidemocrática".
Randazzo manifestó que "el reclamo puntual que no compartimos pero respetamos tiene otros actores montados que quieren sacar ventaja, como es la oposición y para eso que esperen el año que viene y vayan a elecciones".
"No estamos de acuerdo en la forma en que han planteado estas medidas, tomando municipios, cortando las rutas; por eso digo que tienen actitud antidemocrática" subrayó el ministro.
Randazzo dijo finalmente que "no me molesta que la Iglesia haga un pedido para una solución" aunque sostuvo que "no creo que esté en riesgo la paz social".
En Roma, al participar de la reunión organizada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), si bien evitó pronunciarse en forma directa sobre el conflicto del campo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló que el problema del aumento de los precios de los alimentos se debe a "agentes financieros que han dejado de invertir en bancos y ven en la soja un mejor resultado".
Además, la Presidenta fustigó duramente al proteccionismo y a los oligopolios, a los que acusó de incrementar la crisis alimentaria en el mundo y destacó que el problema no es "solamente de producción de alimentos, sino de (su) distribución".