El alcalde de Hoyo lleva a la oposición a los tribunales
jueves 05 de junio de 2008, 17:35h
El alcalde de Hoyo de Manzanares, José Antonio Antolinez, ha llevado a los concejales de la oposición a los tribunales acusándolos de "sedición, coacciones, amenazas, intimidación y detención ilegal de la vicesecretaria interventora", según dijo este jueves el portavoz de Izquierda Unida (IU), José Ramón Mendoza.
Pedro Ángel Rodríguez Campo, también de IU y Ramón Mendoza tendrán que comparecer ante el Juzgado nº 1 de Colmenar Viejo, acusados, junto con otros cinco concejales de la oposición -tres del PIPH y dos del PSOE-, para declarar como imputados.
Se les acusa del delito de sedición, es decir, el de "alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión".
Así figura en una 'cédula de citación a imputado' remitida por el Juzgado nº 1 de Colmenar a los siete concejales, y mediante la cual deberán comparecer el próximo martes día 10 de junio ante dicho juzgado para prestar declaración como imputados sobre los "hechos ocurridos el 10 de marzo de 2008 en Hoyo de Manzanares", según reza dicha citación.
Además del delito de sedición, se les acusa de "coacciones, amenazas, intimidación y detención ilegal de la vicesecretaria interventora", así como de los de "prevaricación, ocupación ilegitima de edificio publico y desobediencia a la autoridad", dijo Mendoza.
Todos estos delitos fueron cometidos, según Antolinez, el día 10 de marzo, cuando los siete concejales citados celebraron un Pleno que previamente había sido solicitado por la oposición, convocado por el Secretario Municipal, "al no haberlo hecho el señor Antolinez" y posteriormente desconvocado por este último mediante un Decreto.
Según Izquierda Unida, esto supone "un intento de impedir que la oposición ejerciese su derecho a celebrar un Pleno que fue convocado ajustándose plenamente a lo que dice la Ley".
Mendoza añadió que el edil "utilizó medios y personal municipal, pagados por todos los vecinos", para convertir un Pleno "legal" en una "ocupación ilegítima de edificio público municipal" que tenía como orden del día resolver un recurso de reposición sobre cómo fue recogida por la votación del Pleno de Moción de Censura.