www.diariocritico.com

Las entidades llamaron a un debate democrático y pacífico

Finalizó el lock out y los agropecuarios liberaron las rutas

Finalizó el lock out y los agropecuarios liberaron las rutas

sábado 21 de junio de 2008, 07:40h
Las entidades ruralistas confirmaron que quedó liberada la comercialización de granos para exportación y que durante el fin de semana mantendrán reuniones con legisladores nacionales para transmitir la posición del campo en torno al proyecto de ley sobre las retenciones móviles enviado al Congreso por el Ejecutivo.
Algunas entidades -como la Federación Agraria- contemplan incluso dejar de lado las reuniones o "visitas" previstas para el sábado y domingo a los diputados, luego que la Comisión de Agricultura de la Cámara baja invitara a las entidades a debatir el proyecto sobre retenciones móviles el próximo lunes.

Frente a este cuadro de situación, la Comisión de Enlace decidió posponer para el miércoles la reunión que iba a desarrollar originalmente el lunes, día en el que tiene previsto pedir una audiencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y luego ir alrededor de las 18 al Congreso para participar de la reunión de la Comisión de Agricultura.

Esta tarde la Federación Agraria Argentina -una de las entidades que integra la Comisión de Enlace junto con CRA, Sociedad Rural y Coninagro- llamó a los productores agropecuarios a dar un debate "democrático y pacífico" con los legisladores.

A través de un documento titulado "Más democracia, ningún escrache", la entidad que conduce Eduardo Buzzi dijo que "sólo un diálogo sincero y constructivo nos llevará a encontrar las soluciones a la crisis que atraviesa el sector y que afecta al país en su conjunto".

Ante la inminente finalización de la medida de fuerza, prevista para esta medianoche, la entidad agropecuaria sostuvo que "ni con agravios, ni con agresiones se podrá salir de este difícil momento que preocupa a todos los argentinos".

La posición de la FAA fue anticipada esta mañana por el titular de la filial entrerriana, Alfredo De Angeli, quien confirmó "el fin del paro", aunque sugirió a los productores comercializar "lo necesario", debido a que el Congreso nacional puede modificar el proyecto enviado por el gobierno.

"Levantamos el cese de comercialización de granos. Pero pido que vendamos sólo lo necesario. Por ahí, en el Congreso se deciden cosas favorables y conviene más vender la semana que viene", dijo el dirigente agrario en declaraciones efectuadas en una conferencia de prensa en Gualeguaychú.

"A partir de ahora, vamos a ponernos a disposición de los legisladores nacionales, a acompañarlos. Y pido que esto no se mal interprete. Pido disculpas si se nos fue la mano", comentó.

Quien también se disculpó por los agravios emitidos fue el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Ricardo Buryaile. El dirigente se pronunció el miércoles a favor de disolver el Congreso si los legisladores se limitan a votar el proyecto enviado por el Ejecutivo.

Los comentarios de Buryaile fueron condenados por funcionarios, legisladores oficialistas y la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), entidad que a través de un comunicado firmado por su titular, Hugo Moyona, calificó a esos dichos como "una afrenta para la mayoría del pueblo argentino que quiere vivir en democracia y no volver a los regímenes totalitarios del pasado".

El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que "no puede haber acciones de temeridad o de presiones" sobre los legisladores que tratarán el proyecto de retenciones móviles en el Congreso.

En tanto la diputada nacional del Frente para la Victoria, Patricia Vaca Narvaja, cuestionó las posibles visitas que dirigentes del campo harían a domicilios particulares de legisladores para discutir el tema de las retenciones. "Me parece que la vida privada es la vida privada. Nosotros trabajamos en el Congreso o en las oficinas públicas o de los partidos, en los distintos lugares, y es ahí donde debemos reunirnos.

No deben venir a interferir la vida familiar un sábado o un domingo"
, puntualizó la legisladora. Por su parte, el gobernador bonaerense Daniel Scioli se manifestó a favor de un "debate profundo" en el Congreso y pidió dejar a los legisladores "hacer su trabajo". "Estoy a favor del debate profundo y confío que si los dejamos a los legisladores hacer su trabajo van a surgir soluciones. El Parlamento es el ámbito natural en cuanto a ver distintas chances dentro de una cuestión de fondo que es lograr un equilibrio socioeconómico dentro de este contexto internacional de una fuerte presión sobre el precio de los alimentos", expresó Scioli.

Al tiempo que desde la oposición, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció que el Pro se opondrá al proyecto enviado por el gobierno al Congreso si no se realizan modificaciones.

La primera ronda de debate por las retenciones agropecuarias que se iniciará el lunes próximo en dos comisiones de la cámara baja "será abierto" e incluirá otras cuestiones vinculadas al campo, según aseguraron hoy diputados del oficialismo.

En las últimas horas se confirmó además que la Comisión de Agricultura de la Cámara baja cursó invitaciones a las cuatro entidades del agro para se hagan presentes el próximo lunes, día en que comenzará el debate del proyecto enviado por el Ejecutivo.


La intención de la bancada oficialista es que ambas comisiones deliberen conjuntamente toda la semana, a partir del lunes, para escuchar a las diferentes opiniones y receptar propuestas para incorporar al debate iniciativas que contemplen a otros sectores claves de la canasta básica.

Fuentes parlamentarias no descartan que antes del plenario de comisiones, el bloque del Frente para la Victoria mantenga una reunión el lunes al mediodía en la que llamará a todos los legisladores a aunar esfuerzos para llevar una postura lo más unificada posible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios