www.diariocritico.com

El IPC en la Comunidad subió 6 décimas en junio con respecto al mes anterior

viernes 11 de julio de 2008, 10:31h
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en la Comunidad de Madrid en junio un 0,6 por ciento con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se situó en el 4,7 por ciento, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el IPC también experimentó un aumento de seis décimas en el mes de junio con respecto a mayo y la tasa interanual repuntó cuatro décimas, escalando hasta el 5 por ciento, el valor más alto que se registra desde junio de 1995, cuando la inflación alcanzó el 5,1 por ciento.

De esta forma, tras siete meses consecutivos con una inflación moviéndose entre el 4,1 por ciento y el 4,6 por ciento se llega por primera vez en trece años al umbral del 5 por ciento, lejos del objetivo para el conjunto del año (2 por ciento). Este incremento se debe, en gran parte, al aumento de los precios de los carburantes y de los lubricantes, que han tenido especial incidencia en la subida de los precios del transporte.

Sube el transporte
En la Comunidad de Madrid, los precios crecieron un 1,9 por ciento en el grupo de productos y servicios relacionados con el transporte, la mayor subida de las registradas el mes pasado, debido especialmente al incremento de las tarifas de los carburantes y de los lubricantes.

También ascendieron los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas, concretamente un 0,8 por ciento con respecto a mayo, debido a la subida de las tarifas del pescado fresco, de las patatas y de sus preparados. Por su parte,  los precios se incrementaron un 0,6 por ciento en el sector de ocio y cultura, en este caso, por el precio de los viajes organizados.

Subieron, además, los precios de la vivienda (0,5 por ciento), debido al aumento del coste del gasóleo para la calefacción. También se incrementaron los precios en los hoteles, cafeterías y restaurantes (0,3 por ciento), así como los de los productos de menaje (0,3 por ciento) y los de los medicamentos (0,1 por ciento). Los precios de las bebidas alcohólicas y del tabaco, junto con los de la enseñanza y las comunicaciones, se mantuvieron estables, mientras que sólo bajaron los de la ropa y el calzado (-0,7 por ciento), debido al comportamiento previo al inicio de las rebajas.

El grupo que alcanzó la mayor inflación acumulada desde principios de año fue el del transporte (7,5), seguido del grupo de la vivienda (4,1), del de bebidas alcohólicas y tabaco y del de los hoteles, cafeterías y restaurantes (3,5 por ciento). Por su parte, la inflación acumulada descendió en el sector de la ropa y el calzado (-1,5), en el de ocio y cultura (-0,3) y en el de la medicina (-0,2).

En cuanto a la inflación interanual, el sector que volvió a registrar la tasa más alta fue el del transporte, con un 10,2. La tasa también es elevada en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas (6,9), en el de vivienda y en el de hoteles, cafeterías y restaurantes (5,0). El descenso de la inflación interanual se dio solamente en las comunicaciones (-0,2 por ciento).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios