Calvo dice que el intercambiador de Conde de Casal se hará durante esta legislatura
lunes 14 de julio de 2008, 20:11h
El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, afirmó este lunes que el nuevo intercambiador de la plaza del Conde de Casal será construido durante esta legislatura y añadió que también se hará una obra de ampliación en el de Avenida de América.
Durante su intervención en el curso 'La movilidad urbana en superficie' dentro de los Cursos de Verano que la Universidad Rey Juan Carlos organiza en Aranjuez, el edil madrileño anunció la obra de Conde de Casal, la puerta de entrada a la ciudad por "la gran arteria de entrada a Madrid que quedaba sin intercambiador".
Esta obra, que ya iba en el programa electoral del PP en la pasada legislatura, fue finalmente aplazada pero se llevará a cabo en los próximos tres años. También se procederá a la ampliación del intercambiador de Avenida de América en este tiempo.
Por otra parte, el edil explicó a la audiencia de su curso los principales retos que afronta la capital en materia de movilidad. "Madrid tiene más de tres millones de habitantes, de los que dos tercios viven en la periferia. Además, en la ciudad están dos terceras partes del empleo de la región, lo que determina unos enormes movimientos pendulares que hay que gestionar cada día, con más de un millón de vehículos circulando por las calles", afirmó.
Actuaciones concretas
Además de mejorar las líneas y la frecuencia de paso de los servicios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), el Gobierno local también se ha encargado de modernizar los más de 2.000 vehículos que componen la flota de autobuses, todos ellos con menos de siete años de antigüedad, para adaptarlos a la movilidad reducida, implantar el Sistema localizador de Ayuda a la Explotación (SAE) y potenciar el uso de los nuevos biocombustibles.
Para fomentar el uso del transporte público es imprescindible, a su vez, disuadir del uso del transporte privado, para lo que el Ayuntamiento cuenta con el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), que controla 165.000 plazas, y que ha reducido el volumen de tráfico entre un 2 y un 8 por ciento, mejorando las velocidades de circulación entre un 3 y un 6 por ciento.
Los aparcamientos disuasorios, el control de la indisciplina y la optimización de la distribución de mercancías son otras medidas adoptadas por el Consistorio. En concreto sobre la última medida, se ha intensificado la vigilancia incentivando la descarga nocturna y se está revisando la Ordenanza de Movilidad a través de un proceso participativo amplio con los sectores afectados.
Reducir las víctimas
Por otra parte, el Ayuntamiento también tiene como prioridad reducir el número de las víctimas en carretera, un tercio de las cuales se produce en ciudad según el Libro Verde de la Unión Europea. El año pasado se produjeron 22.792 siniestros en Madrid, sobre todo por colisiones y choques contra objetos fijos. Sin embargo, el 7,7 por ciento de estos accidentes son atropellos.
Así, en abril de 2007 se redactó el Plan de Seguridad Vial, que incluye seis programas que comprenden desde la educación vial hasta la atención y auxilio a las víctimas con la programación de las denominadas vías amarillas, cuya finalidad es facilitar la llegada de los servicios de emergencia al lugar del siniestro.
También se fomentará la educación vial y otras campañas de concienciación, así como el recientemente creado 'camino escolar'. En el ámbito del peatón, el Ayuntamiento se ha marcado como objetivo prioritario en esta legislatura recuperar espacio público para los viandantes.
"Hemos apostado por restringir el tráfico privado y reservar áreas exclusivas para el transporte público y para el peatón en determinadas zonas de la ciudad. Igualmente, la discriminación positiva a favor de modos no motorizados constituye un objetivo estratégico complementario de todas las actuaciones", apuntó el delegado. Para ello se han creado zonas de prioridad residencial, se han soterrado vías de distribución y se ha aprobado el Plan Director Ciclista, entre otras cosas.