Ocho hospitales de Madrid participarán en un estudio sobre cáncer de pulmón
lunes 21 de julio de 2008, 10:41h
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC) ha iniciado una investigación a nivel nacional en la que participarán cerca de 770 pacientes y 40 centros hospitalarios de toda España, entre ellos ocho de la Comunidad de Madrid, para demostrar la capacidad del gen BRCA1 para predecir el tipo de quimioterapia necesaria para tratar el cáncer de pulmón metastásico.
Dicha investigación, conocida como estudio BREC, tendrá una duración de tres años y el objetivo es analizar los índices de supervivencia del tratamiento estándar frente al personalizado según el perfil genético de cada paciente. Esto supondrá un gran avance para "definir estrategias terapéuticas individualizadas y mejorar los resultados", explicó el presidente del grupo y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Rafael Rosell.
De este modo, a un grupo de enfermos se le administrará una terapia estándar mientras que al otro se le suministrará un tratamiento dependiendo de su nivel de expresión del gen BRCA1, en función del cual se aplicará una combinación diferente de quimioterapia.
Los pacientes serán aquéllos en los que la enfermedad se encuentra en una fase avanzada, tienen bajas tasas de respuesta a la quimioterapia tradicional y corto tiempo de supervivencia. El objetivo será lograr con la quimioterapia personalizada un tiempo de supervivencia superior a los siete meses frente a los 4,5 meses de supervivencia media que estos pacientes registran con el tratamiento estándar, lo que supondría elevar un 55,5 por ciento, más del doble, su respuesta al tratamiento.
Éste es el cáncer con peor pronóstico por lo que aunque este avance "puede parecer un pequeño paso", según el jefe del Servicio de Oncología del Hospital General de Valencia, Carlos Camps, hay que recordar que sólo un 12,5 por ciento de los pacientes sobrevive más de cinco años. Además, la posibilidad de suministrar un tratamiento ad hoc para cada paciente también permitirá reducir la elevada toxicidad de los actuales tratamientos al permitir el suministro de los fármacos más adecuados.
La comunidad autónoma que aportará más hospitales a esta investigación es Madrid, con ocho centros: Hospital de la Princesa, Severo Ochoa, San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Puerta del Hierro, Clínica Quirón, Gregorio Marañón y Hospital de Alcorcón.