30.000 niñas se vacunarán gratis contra el cáncer de cuello de útero
martes 29 de julio de 2008, 13:42h
El Gobierno regional comenzará a partir del próximo 1 de septiembre a dispensar a las 30.000 niñas de 14 años que residen en la región la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), más conocido como cáncer de cuello de útero. La Comunidad distribuirá 97.823 dosis viales que se administrarán de manera gratuita en los 410 centros de salud.
Durante la presentación de la campaña, el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, explicó que la vacuna se aplicará en tres dosis en un plazo de seis meses, administrándose la segunda dosis dos meses después de la primera y la tercera seis meses después de la primera.
Güemes especificó que la transmisión del virus se produce por vía sexual, por lo que la vacuna es más efectiva antes del comienzo de las relaciones sexuales. Por ello, los padres de las jóvenes nacidas en 1994 recibirán a partir del viernes una carta de la Consejería de Sanidad sobre la vacunación contra el VPH.
Así, conocerán que el tratamiento protege frente a los tipos 6,11, 16 y 18 del virus. Estas variantes se asocian con el desarrollo de verrugas genitales y cáncer de cérvix. El 70 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino se produce por los tipos de virus 16 o 18, que son los que contiene la vacuna.
En la región se registra una media de casi 400 ingresos de mujeres con diagnóstico de neoplasia maligna de cuello de útero. Cerca de 60 pacientes fallecen por esta enfermedad. No obstante, la incidencia del cáncer asociado a este virus ha ido descendiendo en los últimos años debido al aumento de las mujeres que se someten a pruebas de cribado o revisiones ginecológicas con citologías, situándose en un 92,7 por ciento de mujeres entre 34 a 64 años.
Para prevenir la aparición del cáncer de cérvix, la Comunidad ha lanzado una campaña de divulgación a través de 100.000 folletos informativos, otros 100.000 calendarios de vacunación infantil de bolsillo, 45.000 folletos del calendario de vacunación infantil y 3.000 póster informativos.
Más barata
Por otro lado, el consejero subrayó que el Ejecutivo autonómico ha reducido el precio de la vacuna gracias al procedimiento de subasta pública, lo que ha estimulado a la competencia de los laboratorios en la presentación de sus ofertas y en mejorar los precios de referencia. Por ello, la Comunidad pasa a ser la Administración europea donde más barata se adquiere esta vacunación, según Güemes.
El precio de referencia de cada dosis se sitúa en 103 euros, mientras que la Consejería de Sanidad ha logrado la adquisición por un precio medio de 92 euros, teniendo en cuenta la aportación del laboratorio por un importe de 150.000 euros para materiales y útiles de cara a la campaña de vacunación. En la farmacia, el precio es de 54,86 euros.
Así, el presupuesto total de las vacunas para el calendario infantil adquiridas por el Gobierno regional para 2008 se ha incrementado un 51,63 por ciento con respecto al año anterior, al pasar de más de 22 millones a 43 millones. Ello, según Güemes, refleja "el esfuerzo del Gobierno regional en la prevención de enfermedades y en abanderar iniciativas en este sentido".
El consejero aseguró que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se opuso a esta vacuna, pero "el clamor de las sociedades científicas y de la Comunidad de Madrid" consiguió "imponer la razón". "Esta vacuna es la primera estrategia en salud pública en prevención de un cáncer, el de cuello de útero", recalcó.