A una semana para llegar a la votación del 10 de agosto, el Presidente de la República Evo Morales Ayma, intensifica sus presentaciones en todas partes del país. Ayer estuvo en la localidad de Aiquiles donde convocó a la población boliviana a sepultar con el voto al neoliberalismo en el Referendo Revocatorio del 10 de agosto.
Pedido similar realizó el vicepresidente de la república en la ciudad de La Paz en la concentración realizada ayer en la Plaza Triangular de la zona de Miraflores. Álvaro García Linera pidió a los paceños defender el proceso de cambio en el Referendo Revocatorio del 10 de agosto.
"El 10 de agosto estaremos defendiendo con el voto democrático el bono Juancito Pinto para nuestros niños, frente aquellos privatizadores que quieren que ese dinero quede en manos privadas de unos cuantos holgazanes", dijo García Linera
La gran caravana partió desde inmediaciones de la calle Uyustus en la sede de Gobierno para recorrer parte de la avenida Buenos Aires, llegar a la zona de San Pedro, tomar la avenida Camacho para continuar hasta la plaza del estadio Hernando Siles y concluir en la plaza Triangular de Miraflores. "Mientras el pueblo se mantenga unido, mientras los trabajadores mantengan una férrea unidad en torno al liderazgo del Presidente Evo, la derecha no pasará, los neoliberales no regresarán y el país se mantendrá unido", aseveró García Linera.
Mientras el Presidente Evo Morales, convocó este domingo a la población boliviana a sepultar con el voto al neoliberalismo en el Referendo Revocatorio del 10 de agosto. "El día domingo debemos enterrar, sepultar, a los neoliberales, para que nunca más haya gente que piense en la privatización y subaste nuestros recursos naturales", señaló Morales en el municipio de Aiquiles, en donde se firmó contratos para la construcción de 330 kilómetros de carretera que integrará a Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.
También dijo el 10 de agosto se definirá el debate sobre dos proyectos en Bolivia sobre temas económicos, políticos y culturales. Destacó la nacionalización de los recursos naturales como un pilar fundamental del proceso de cambio que permitió la creación de beneficios sociales como el bono Juancito Pinto, la renta Dignidad, entre otros.
"Si no se expulsaba a Gonzalo Sánchez de Lozada no había modificación de la Ley de Hidrocarburos, todavía Carlos Mesa no quería modificar, ha costado muertos, heridos, bloqueo de caminos la modificación de esta ley", sostuvo Morales. En ese sentido, acusó a los prefectos de Tarija, Mario Cossío; de Pando, Leopoldo Fernández; y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; de ser parte de los partidos neoliberales que en su momento se opusieron reajustar dicha ley que hoy le significa al país grandes ingresos económicos.
"Aquí está en debate dos programas de Gobierno, la nacionalización o la privatización, ese es el debate de fondo. Nosotros queremos que se profundice la recuperación de nuestros recursos naturales", expresó Morales..
TEXTUAL
El 10 de agosto estaremos defendiendo con el voto democrático el bono Juancito Pinto para nuestros niños, frente aquellos privatizadores que quieren que ese dinero quede en manos privadas de unos cuantos holgazanes"
Álvaro García Linera
Viecepresidente
El día domingo debemos enterrar, sepultar, a los neoliberales, para que nunca más haya gente que piense en la privatización y subaste nuestros recursos naturales"