Ya se ha explicado que parte de la impopularidad presidencial radica en la inflación, que a pesar de ser importada, y de ser la segunda más baja en la región, crea malestar en la población.
Pero el tema de fondo no es ese. La inflación sólo es la punta de un iceberg que ya en el pasado hizo colapsar al primer gobierno aprista. El alza de los precios fue lo primero que nos hizo recordar al peor gobierno de la historia del Perú. Ahora, han surgido nuevos elementos de ese iceberg que terminó por hundir, como al Titanic, al primer gobierno aprista.
Junto a la inflación han llegado de la mano, nuevos ingratos recuerdos como la soberbia presidencial, el copamiento del aparato del Estado e incluso la corrupción.
Hace unos días el presidente Alan García demostró toda su intolerancia al maltratar a un reportero por hacerle una pregunta incomoda.
¿Y cuál era la pregunta? La que cualquier periodista independiente debió formular: ¿Por qué se nombró al cuestionado Carlos Arana al frente de Foncodes (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social)?. La ira presidencial no se hizo esperar y demandó al reportero, con la soberbia que lo caracteriza, precisar cuales son los cuestionamientos para con el funcionario.
Vale la pena recordar que Arana, un experimentado operador político del APRA, fue viceministro de Vivienda por 48 horas y meses después jefe del programa Agua para Todos, pero tuvo que dejar esos cargos tras ser duramente cuestionado debido a sus antecedentes.
Tal vez el presidente no recuerda que Arana fue demandado por Consucode (Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado), es decir un organismo del Estado, porque concluyó que la empresa representada por Arana, Corporación Constructiva S. A., presentó documentación falsa para poder renovar su inscripción como ejecutor de obras, lo que le permitiría seguir participando en licitaciones convocadas por el Estado.
Otra perla: En los registros de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Arana figura como socio de Jorge Luis Mantilla, hermano de Agustín Mantilla, en la empresa Horizonte Contratistas Generales; de la que el primero es director y el segundo presidente, respectivamente. ¿Quién es Agustín Mantilla? Pues nada menos que el ex secretario general del APRA que fue grabado recibiendo dinero de Vladimiro Montesinos para financiar la campaña aprista del año 2000.
Pero junto a Arana llegaron más apristas al aparato del Estado: El compañero Carlos Pando asumió hace unos días la presidencia de APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional), mientras que Agustín Haya de la Torre arribó al Ceplan (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico).
Asimismo, el cuestionado Ángel Romero retornó la Corte Superior de Lima, y recientemente Carlos Mesía y Edmundo Peláez Bardales pasaron a integrar el Tribunal Constitucional y el Consejo Nacional de la Magistratura, respectivamente.