www.diariocritico.com

Oposición y sindicatos reclaman más ayudas para libros de texto

Figar promete erradicar las aulas prefabricadas en los colegios

martes 26 de agosto de 2008, 17:15h
El curso que viene, que comenzará el 15 de septiembre próximo, empezará de nuevo con niños en aulas prefabricadas, aunque el número de alumnos afectados por esta solución provisional es el menor de los últimos años.
La consejera de Educación, Lucía Figar, admitió este martes que para el 2008-2009 habrá 29 aulas transitorias donde los alumnos tendrán que estudiar el próximo curso mientras se terminan los nuevos centros o acaban las remodelaciones de los ya existentes. En septiembre abrirán 17 colegios, de los cuales cuatro no estarán listos hasta enero.

El PSOE en cambio consideró que ningún alumno de la región debería pasar por estos "barracones", por lo que,a demás de mostrarse contrario a su uso, convocó una rueda de prensa para este miércoles para valorar el comienzo del curso.

A este respecto, la consejera Lucía Figar esperó que este sea un curso "más tranquilo" tras las movilizaciones de padres y alumnos del anterior. "Esperamos que se desarrolle con total normalidad", destacó, al tiempo que señaló que "en otro ámbito de responsabilidades", tenderán la mano a todo tipo de organizaciones que tengan que ver con los sindicatos, familias y profesores, para dialogar y "ver cómo se puede mejorar el servicio prestado".

UGT pide más inversión
Al hilo de este ofrecimiento, el secretario general de Enseñanza Pública de UGT, Fernando Moreno, recalcó que "hay problemas más importantes en la Educación" de la Comunidad de Madrid que la existencia de 29 aulas prefabricadas.

En declaraciones a Europa Press Moreno reclamó que que "hay que abordar todo los problemas que son mucho más graves como el gasto por el alumno, la falta de gratuidad, o la escolarización desequilibrada entre pública y concertada", por lo que reclamó más ayudas para libros de texto y mejores condiciones laborales para los profesores y los orientadores.

Becas y cheques guardería
En este sentido, el diputado y Secretario General del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz, recordó el "enorme esfuerzo que hace la Comunidad por financiar la educación pública”, ya que el gasto por alumno en Madrid es de 5.330 euros al año, cuando la media española es de 5.290 euros.

Además, acusó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de no cumplir su promesa de conseguir la gratuidad total de los libros de texto.

Lucía Figar también que la región ha invertido este año más de 100 millones de euros en becas, a través de las ayudas de comedor, los cheques guardería y los cheques para libros de texto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios