www.diariocritico.com

El manual está dirigido a los administradores de la propiedad

Una guía enseña a reducir el gasto energético de los edificios

miércoles 07 de febrero de 2007, 12:15h
Los 3.650 administradores de fincas que están colegiados profesionalmente en la Comunidad de Madrid podrán aprender a reducir en, al menos, un 25 por ciento el consumo energético de los edificios, lo que equivale a un ahorro medio anual de unos 1.200 euros en la factura energética.

Se trata de disminuir tanto la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero como el coste energético, un concepto que representa entre el 30 y el 50 por ciento del presupuesto anual de una finca.

Las claves para lograr estos objetivos están recogidas en una 'Guía de la eficiencia energética para administradores de Fincas' promovida por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Fundación Gas Natural, editora de la publicación, y el Colegio Profesional de Administradores de Fincas.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, que  ha presentado el manual en el 'Seminario sobre Eficiencia Energética en Edificios', ha explicado que esta iniciativa forma parte del denominado Plan Azul, que busca mejorar la calidad del aire en la región.

Asimismo, considera que esta publicación "demuestra la estrecha interrelación del binomio edificación y medio ambiente, y ejemplifica la necesidad de abordar los retos actuales y futuros de la sostenibilidad en el sector de la construcción".

"La colaboración del colectivo de los administradores de fincas es fundamental tanto para mejorar la calidad del aire en la región como para facilitar un ahorro económico para los residentes y propietarios", opina Zabía.

La guía, que tiene una tirada inicial de 2.000 ejemplares, recoge diferentes ejemplos de rehabilitación que pueden mejorar el rendimiento energético de los edificios, y hace una estimación del ahorro energético que conlleva cada reforma, el coste económico que aquella entraña, la normativa vigente que la rige, las ayudas y subsidios que se pueden solicitar y los organismos a través de los cuales se puede obtener información técnica.

También dedica varios capítulos a explicar cómo incide el sector de la construcción en el medio ambiente; cuál es la orientación política de la comunidad internacional en materia de medio ambiente, energía y edificación; y las actuaciones del ya mencionado Plan Azul de la Comunidad de de Madrid.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios