También el ministro de Trabajo,
Celestino Corbacho, en una entrevista en Tele 5 nada más hacerse públicos los datos, ha reconocido la gravedad de los números, aunque echó casi toda la culpa a la
"situación de crisis internacional" y presumió de las buenas cifras de afiliación a la
Seguridad Social. Para cerrar con una promesa:
"en un año volveremos a recuperar la senda del crecimiento".
Horas después, en rueda de prensa con el secretario general de la ONU, el propio presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, ha admitido que el dato es
"objetivamente malo" pero que España está preparada para superar este
"deterioro del mercado laboral" gracias a que cuenta con
"20 millones de personas trabajando" y
"más protección que nunca".
Y, además, Zapatero añadió que tiene un nuevo plan, que calificó como "
singular". de medidas activas de empleo
"dirigidas al sector de la construcción", el más afectado por la crisis. Por último, el jefe del Ejecutivo ha destacado que hay "
más protección al desempleo que nunca", con un 85%.
Estas y otras medidas serán protagonistas en su comparecencia ante el Congreso que solicitó ayer lunes. Y es que la Junta de Portavoces ha convocado para el próximo día 10 por la mañana una sesión plenaria monográfica que albergará esta su comparecencia para hablar de la crisis económica, Arrancará a las nueve de la mañana.
El caso es que el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 103.085 personas en agosto, el 4,2% respecto a julio, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.530.001 personas, dato que no se alcanzaba desde febrero de 1998, cuando el total de parados superó los 2,55 millones, según informó oficialmente el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Cifras negativas pero previstas

Unas cifras
"negativas y que estaban previstas", como admitió el propio ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en una entrevista con
María Teresa Campos, en su programa 'La mirada crítica', la mañana de este martes en Tele5, de las que culpó en gran parte a la
"crisis internacional". No obstante, prometió que el Gobierno va a apoyar el cambio de modelo económico para dejar de depender de la construcción e invertir en sectores muy productivos de I+D+i.
En este sentido, Corbacho insistió en que España no puede retomar la construcción como motor de la economía y también volvió a abogar por
"echar otras redes" e invertir en una economía más sostenible, con una red productiva más estable a largo plazo,
"apoyada en la industria".
También volvió a poner énfasis en que "hay que trabajar para que esta situación cambie lo antes posible", aunque recordó que se debe tener en cuenta el contexto de crisis internacional. En este sentido, aseguró que el Gobierno tiene "plena y absoluta confianza" en que España saldrá de esta situación.
A pesar de ello, el titular de Trabajo destacó que España tiene en la actualidad una población activa de más de 20 millones de personas y más de 19 millones de personas cotizando a la Seguridad Social, al tiempo que subrayó que el 85% de los parados tienen en la actualidad una protección que les permite hacer más llevadera la situación de desempleo.
Siempre dentro de reconocer que la situación es mala, Corbacho señaló que ese apoyo del Ejecutivo alcanzará hasta los 10.000 millones de euros, además de otras medidas como "cambios en el IVA, el haber quitado el impuesto sobre el patrimonio" e intentar que los bancos destinen a créditos el monto actual de liquidez que tienen.
Pero el ministro, que presumió de que las cifras de afiliación a la Seguridad Social son esperanzadores, pues
"jamás España tuvo 20 millones de personas de población activa y casi todas afiliadas", no quiso concluir su intervención sin un esperanzador mensaje en forma de promesa.
"Volveremos en un año a la recuperación de la senda económica del crecimiento", concluyó su entrevista.
Volviendo a las cifras oficiales, en agosto se sobrepasó por primera vez en una década la barrera de los 2,5 millones de parados. Esta subida es la quinta consecutiva y casi duplica el ascenso registrado en igual de 2007, cuando el desempleo se incrementó en 57.958 personas. En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido en agosto en ocho ocasiones, aunque nunca tanto como este año.
En términos interanuales, el paro siguió ascendiendo en agosto. Así, en el último año, el paro acumula un repunte de 501.705 personas (+24,7%), de los que 362.406 son varones, con un incremento interanual del 45,3%, y 139.299 mujeres, con una subida respecto a agosto del año pasado del 11,3%.
Coyuntura diferente
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, reconoció en un comunicado que estos datos reflejan un "empeoramiento de la situación", aunque insistió en que la coyuntura actual es muy diferente a crisis anteriores, donde la tasa de paro llegó a escalar hasta el 22%, frente al 10,5% actual.
Para Rojo, esta crisis requiere "nuevas respuestas", ya que puede generar "nuevas oportunidades" y utilizarse para la mejora profesional personal y colectiva de los desempleados. En su opinión, ha llegado "quizá" ha llegado el momento de reimpulsar la estrategia de Lisboa y reforzar la colaboración y coordinación entre los países afectados por la crisis.
Los datos de agosto vuelven a reflejar el ajuste que está atravesando la construcción. Este sector registró el mes pasado un incremento del paro de 38.531 personas, con una subida relativa del 9,9%, la más alta de todos los sectores.
Los servicios experimentaron el mayor aumento del desempleo en términos absolutos, con 46.344 parados más (+3,3%), mientras que la industria ganó 15.881 desempleados (+5,2%), la agricultura registró un aumento de 1.826 parados (+2,2%) y el colectivo sin empleo anterior experimentó un repunte del paro de 503 desempleados (+0,2%).
Por sexos, la subida del desempleo afectó más a los hombres, con 76.089 desempleados más (+7%) que en julio, en tanto que el paro femenino registró un ascenso de 26.996 mujeres (+2%).
En cuanto a la contratación, en agosto se registraron en el Inem un total de 1.049.939 contratos, cifra que supone un descenso de 237.096 contratos (-18,4%) respecto a igual mes de 2007. Del total de contratos, el 9,3%, el equivalente a 97.584, eran indefinidos, con una caída del 23,5% respecto a agosto del año pasado.