El magistrado ha tomado esta decisión como paso previo a decidir si es competente para investigar las denuncias que varias asociaciones de memoria histórica presentaron el 18 de julio de 2007 en la Audiencia Nacional, pero PSOE y PP no han reaccionado igual.
El ministro del Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó este martes en Zaragoza que su ministerio cumplirá "
fielmente con lo que nos ha solicitado" el juez de la Audiencia Nacional,
Baltasar Garzón, con la intención de elaborar un censo de los desaparecidos en la Guerra Civil española.
Pérez Rubalcaba señaló en declaraciones a los medios de comunicación, tras asistir a la toma de posesión del nuevo jefe de la VIII Zona de la Guardia Civil de Aragón, que acata y respeta las decisiones judiciales "
y en lo que al ministerio corresponde cumpliremos fielmente con lo que nos ha solicitado".
Rajoy ataca la propuesta
.jpg)
El presidente del PP,
Mariano Rajoy, se manifestó este martes partidario de mirar al futuro y no reabrir las heridas del pasado,
"lo haga quien lo haga", en referencia a la decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de solicitar a distintas instituciones que elaboren listados y aporten datos sobre los desaparecidos durante la Guerra Civil.
En rueda de prensa tras la reunión del primer Comité Ejecutivo Nacional del PP después del verano, Rajoy defendió que "no conduce a nada" reabrir las heridas del pasado y recordó que ya manifestó esta opinión en el debate sobre la Ley de la Memoria Histórica.
Así, insistió en la necesidad de mirar al futuro y argumentó que "lo mejor" de la Constitución redactada en 1978 es que "
los españoles nos pusimos de acuerdo en mirar hacia el futuro y construir juntos un mejor futuro para todos". "
Por tanto, no soy partidario de reabrir las heridas del pasado lo haga quien lo haga", enfatizó.