Esther Morales se trasladó el martes a Valparaíso
Primera dama boliviana demanda en Chile acceso al océano
miércoles 10 de septiembre de 2008, 04:09h
Esther Morales, hermana del presidente de Bolivia Evo Morales y primera dama de ese país, planteó el martes a los diputados y senadores chilenos la demanda de su país de contar con un acceso al Océano Pacífico, que perdió tras una guerra que mantuvo con Chile en el siglo XIX.
Acompañada de una delegación de diecisiete mujeres bolivianas, Morales se encuentra desde el domingo en Chile en una visita de tres días, que se interpreta como un gesto de acercamiento entre los dos países, cuyas relaciones diplomáticas están interrumpidas desde 1978.
"Iré a conocer Valparaíso (...). Qué maravilloso es realmente el mar, cuánto quisiera estar cerca del mar, no soltar el mar, y aquí todos ustedes están cerca del mar", manifestó la primera dama boliviana a su llegada a Chile, el lunes.
Morales viajó este martes a esa ciudad costera, sede del Legislativo, a unos 125 kilómetros al noroeste de Santiago, y regresó después a la capital chilena para entrevistarse con la presidenta del país, Michelle Bachelet, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
Durante la visita a Valparaíso, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de Chile, Morales paseó por la zona alta de la ciudad, desde donde tuvo oportunidad de divisar el mar y se reunió después con los presidentes de la Cámara de Diputados, Francisco Encina, y del Senado, Adolfo Zaldívar.
En la reunión con la Mesa de la Cámara de Diputados, a la que también asistió la ministra del Sernam, Laura Albornoz, se trató de la representación y participación política de las mujeres en ambos países, así como de una posible salida al mar para Bolivia.
"Quiero saludar a Valparaíso, al Congreso y al pueblo de Chile. Agradecemos la invitación. Somos un grupo de dieciocho mujeres que vinimos a conocer a nuestro país vecino y damos gracias por la recepción", afirmó la hermana de Evo Morales.
La primera dama viaja acompañada de la viceministra de Género y Asuntos Generacionales de Bolivia, Evelin Agreda, y de una delegación de mujeres que incluye a diputadas, periodistas, empresarias y representantes del folklore y de las etnias del país altiplánico.