www.diariocritico.com

Comenzando con la Nueva Política Minera

Evo Morales anuncia la nacionalización de la Empresa de Fundiciones de Vinto

Evo Morales anuncia la nacionalización de la Empresa de Fundiciones de Vinto

viernes 09 de febrero de 2007, 15:58h
El presidente Evo Morales anunció hoy que este viernes emitirá un decreto supremo disponiendo la nacionalización de la fundición de Vinto en el departamento de Oruro y que actualmente se encuentra en manos de la empresa suiza Glencore International AG. ''Mañana al mediodía estamos sacando un decreto para nacionalizar (la fundidora) Vinto que pasará a manos del Estado boliviano'', dijo Morales durante una ceremonia con autoridades y dirigentes de la ciudad de Oruro, a 180 kilómetros al Sur de La Paz.
La planta perteneció al Estado hasta 1996, cuando fue comprada por la británica Allied Deals que posteriormente quebró. Esa compañía traspasó la metalúrgica en 2004 a la empresa suiza que compró las propiedades mineras de Comsur cuyo accionista mayoritario era el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, depuesto por una revuelta popular en octubre de 2003.

Morales no dio a conocer detalles de la operación, pero aseguró que el traspaso de la compañía no fue transparente después de que fue privatizada.

La suiza Glencore, opera en Bolivia a través de su subsidiaria Sinchy Waira y es una de las empresas con mayores operaciones mineras en Bolivia. ''Empresas que respetan las leyes bolivianas, que no roban plata al pueblo boliviano, serán respetadas. Pero empresas que no respetan las leyes, no tengo otra alternativa que recuperar esas empresas que antes eran del Estado'', dijo el mandatario que el 1 de mayo del año pasado nacionalizó los hidrocarburos.

La fundidora Vinto, que principalmente procesa estaño, inició operaciones en 1971 durante el gobierno izquierdista del general Juan José Torres y marcó el inicio de la industrialización de minerales después de que Bolivia nacionalizó la minería en 1952.

Hasta la instalación de Vinto, el estaño boliviano seguía fundiéndose en Williams Harvey en Inglaterra por lo que en los hechos los intereses de los descendientes de Simón Patiño, seguían controlando los precios del estaño en perjuicio de la economía boliviana.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios