www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

plan de ajuste

El Gobierno regional pide a la UCLM que "reconsidere el plan de ajuste" para garantizar su "presente y futuro"

21/11/2017@13:37:17
Ante la polémica generada en torno a los problemas de financiación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el consejero de Educación, Ángel Felpeto remitió una carta al profesorado, alumnado y personal de administración y servicios en la que manifestó el "compromiso" del Ejecutivo de Emiliano García Page "con el presente y el futuro de la UCLM". En su escrito, Felpeto garantizó el pago de las nóminas de personal y la continuidad de los proyectos o el pago de las becas a estudiantes. El director general de Universidades, Ricardo Cuevas ha pedido a la Universidad manchega que "reconsidere el plan de ajuste anunciado", para poner fin a los problemas de financiación de la institución.

El PP cree que es "un campo de minas"

Luz verde al Plan de Ajuste en el Ayuntamiento de Cuenca

27/09/2013@14:50:11

El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado este viernes, en sesión extraordinaria, el nuevo Plan de Ajuste al que debe someterse el Consistorio y que implica una serie de medidas que deben cumplirse para los años 2014-2016.

Consejo de Ministros extraordinario

El Gobierno aprueba unos Presupuestos para cumplir con Bruselas "sí o sí"

> Conllevarán un 58% de ajuste en gastos y un 42%, en ingresos

27/09/2012@17:14:22
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, está presentando las cuentas del Estado para 2013 junto con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el ministro de Economía, Luis de Guindos, para cumplir con los objetivos de déficit "sí o sí", ha dicho Montoro tras ser preguntado por la posibilidad de que se aleje el miedo al rescate con estos Presupuestos.

Con el descontrol autonómico incumplimos el Pacto de Estabilidad

España pierde también el control de su deuda pública (72,1% del PIB), al superar el límite de Bruselas

> Cataluña, Valencia y Madrid, campeonas de la deuda

15/06/2012@11:14:47
España sigue estando en los papeles y no por buenas noticias. La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 774.549 millones de euros en el primer trimestre, lo que equivale al 72,1% del PIB, su nivel más alto de la serie histórica, que arranca en 1995, según datos del Banco de España. Supera así el 64,7% en que se situó en mismo periodo de 2011 y al 68,5% del trimestre precedente.

- España cumple los requisitos de Irlanda, Portugal o Grecia para ser rescatada, pero la bolsa y la prima remontan hoy
-¿Funcionará el rescate de los bancos españoles?: inversores y analistas creen que no

Justifica en Cataluña las cuentas públicas

De Guindos: "Como vengan otros a hacer los Presupuestos verá lo que es un ajuste"

11/04/2012@18:23:22
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido hoy que el Gobierno está llevando a cabo su agenda reformista "por convicción", no por imposición de Europa o los mercados, y ha negado que los presupuestos de 2012 sean "un ajuste de cuentas" contra nadie.

Bonos a un año para particulares

Cataluña sigue 'reventando' el mercado con emisiones de deuda a un 5% de interés

02/04/2012@12:28:28
El Gobierno catalán pone en venta a partir de este lunes un total de 2.000 millones de euros, ampliables hasta 2.150 millones, en bonos a uno y dos años para inversores detallistas, con periodo de suscripción que finalizará el 24 de abril. La comunidad autónoma sigue financiado con más deuda su economía, a precios que no ofrece ningún otro banco, ni otro producto.

El tiempo para presentar el plan de ajuste al ministerio de Hacienda finaliza este sábado

Finaliza el plazo para los ayuntamientos que todavía no se han acogido al pago de proveedores

31/03/2012@09:55:48
Las corporaciones locales plantearán así al Gobierno cómo van a devolver los casi 10.000 millones de euros en facturas pendientes que han presentado, un préstamo sindicado a diez años y a un interés cercano al 5 por ciento, con un periodo de carencia de dos años, en el que participarán prácticamente todos los bancos españoles y también el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

La institución que dirige Lagarde considera que no se cumplirán los objetivos

El FMI coloca a España al borde del precipicio: augura un déficit del 6,3% en 2013

> El Pacto de Estabilidad fija que para el año próximo el déficit esté en el 3%
> Insta a las economías con espacio fiscal a que "reconsideren" el ritmo de los ajustes

24/01/2012@16:08:35
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado drásticamente su previsión de déficit para España en 2012 y 2013 hasta el 6,8% y el 6,3%, respectivamente, cifras que doblan el objetivo de déficit del 3% que debe alcanzar la economía española el próximo año, según recoge la institución en la actualización de su informe 'Fiscal Monitor'.

Revisión al límite de las cuentas

El Gobierno, obsesionado con cumplir la reducción del déficit al 4,4% del PIB

13/01/2012@12:24:05
El Gobierno anda estos días de cabeza, rebuscando en los cajones cómo apurar los gastos al límite para cumplir con el mandato de Bruselas de reducir el déficit público hasta el 4,4% en 2012. Llegae hasta este objetivo supondría contar con un margen en 2013 más holgado para llegar al 3% de reducción, que es el objetivo último del Plan de Estabilidad, y se produciría además en la recta final de la crisis.

Los entes de la Administración acumulan una deuda de 57.000 millones de euros

Paradojas del control de gastos: hay 69 empresas públicas menos pero deben un 11% más

13/01/2012@11:03:49
Los entes como organismos, sociedades mercantiles o fundaciones, que dependen de las administraciones central, autonómica y local, deben en su conjunto al menos 57.170 millones, un 11% más que hace un año. Y eso a pesar de que durante este periodo, el número de estas entidades "unas 4.000, según el Gobierno" se redujo en 69 debido al inicio de la reordenación del sector público aprobada en marzo de 2010.

A pesar de ello, Rehn califica de "muy importantes" las medidas adoptadas por Rajoy

Bruselas exige más ajustes fiscales a Rajoy y el Gobierno dirá 'sí' gracias a la mayoría absoluta

11/01/2012@17:09:16
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha calificado este miércoles de "muy importantes" las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy para recortar el déficit, pero le ha reclamado más ajustes fiscales y reformas estructurales, especialmente en el mercado laboral, para garantizar el cumplimiento de los objetivos pactados con la UE. Por su parte, Cristóbal Montoro ha asegurado que la mayoría absoluta del PP en las Cortes Generales es una garantía "en términos políticos" de que España cumplirá sus objetivos de déficit.

En plena subida de impuestos estatales de su 'jefe' del PP, Rajoy

Aguirre vuelve a ir por libre y dice que Madrid podría rebajar el tramo autonómico del IRPF

09/01/2012@13:21:08
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sigue por libre frente a las directrices de su partido.  Al parecer, la Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de rebajar el tramo autonómico del IRPF, medida que el consejero de Economía del Ejecutivo de Esperanza Aguirre, Percival Manglano, ha desvinculado de la subida "temporal" aprobada por el nuevo Gobierno del "popular" Mariano Rajoy.

- Moody's lee la cartilla a Rajoy y De Guindos y cree que debería recortar el doble
- Montoro cifra en 450 el cierre de organismos públicos que se producirá

Los grupos de la oposición critican su silencio

Rajoy, 'obligado' a comparecer en el Congreso para explicar los duros ajustes de su Gobierno

04/01/2012@17:18:45
Han pasado quince días desde que fue investido presidente del Gobierno y dio a conocer a toda prisa, en una insólita comparecencia en la Moncloa, la composición de su gabinete ministerial. Desde entonces Mariano Rajoy ha estado 'desaparecido', recluido en su despacho de la Moncloa del que tan solo ha salido para pasar unos días en Pontevedra con su familia para celebrar la Navidad.

Y critica la sitación que dejó el PSOE cuando dejó de gobernar

Fátima Báñez defiende las medidas del Gobierno: "Han dejado un país en la ruina económica y social"

31/12/2011@17:24:47
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha justificado hoy las medidas aprobadas por su Gobierno y ha aseverado que "nos han dejado un país en la ruina económica y social".

Además, anuncia que el PSOE votará en contra de este plan en el Congreso

Rubalcaba augura un mal camino: "El plan de ajuste llevará a España a la recesión y a la destrucción de empleo"

31/12/2011@14:44:07
El presidente del Grupo Parlamentario socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó este sábado que el plan de ajuste del Gobierno conducirá a España a la recesión económica y a la destrucción de empleo, por lo que anunció que su grupo votará en contra del mismo.

El ministro comentó a los periodistas que el acuerdo de no disponibilidad de gasto sería de unos 4.000 millones

Las primeras cifras llegan 'bailando': Economía matiza las palabras de Guindos

> El PP alerta de que fue un 'falso Montoro' el que lo confirmó en Twitter

27/12/2011@19:29:52
El Ministerio de Economía y Competitividad asegura que el titular del Departamento, Luis De Guindos, no ha cifrado en 4.000 millones el ajuste de gasto que aprobará el Gobierno este viernes, tal y como han publicado diversos medios de comunicación.

El 'decretazo' del viernes incluirá la cláusula de no disponibilidad

El Gobierno 'congelará' 4.000 millones de gasto público

> La cuantía será revisada en marzo cuando se presenten los Presupuestos

27/12/2011@16:09:46
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha explicado que el decreto ley de medidas económicas que aprobará este viernes el Consejo de Ministros incluirá un acuerdo provisional de no disponibilidad de gasto de unos 4.000 millones de euros. Esta cuantía se revisará en marzo, cuando se presenten los nuevos Presupuestos de 2012.

"Hay que desarrollar la ley de estabilidad antes del 2020"

Salgado comunica a la UE el compromiso de Rajoy de seguir con las reformas y el ajuste

30/11/2011@21:05:29
La vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado, comunicó este miércoles a los ministros de Economía de la Unión Europea la determinación trasmitida por el futuro presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de seguir adelante con los compromisos del Estado con sus socios europeos en materia de reformas estructurales y ajuste presupuestario.

La curva de los tipos a corto plazo empieza a preocupar

Italia paga récord: un 7,89% en la subasta de bonos a tres años

29/11/2011@12:07:56
Italia acaba de pagar una rentabilidad récord de casi el 8% en la subasta de bonos a tres años, un nivel que podría descontrolar la carga de deuda si se mantiene durante un tiempo.

Quieren desbloquear 8.000 millones

El Eurogrupo pretende desbloquear el sexto tramo de ayuda a Grecia

29/11/2011@10:27:59
Los ministros de Finanzas de la eurozona prevén desbloquear este martes los 8.000 millones de euros del sexto tramo de ayuda a Grecia y concluir los detalles técnicos para reforzar la capacidad de intervención del fondo temporal de rescate.

Hay dudas sobre la veracidad de datos como la reducción de su déficit público

Italia está mal y no sólo por Berlusconi: por qué es posible un rescate

11/11/2011@12:43:14
El acoso a Italia por parte de los mercados, que ha sido criticado por considerarse una injerencia en la política y el Gobierno de Silvio Berlusconi, también tiene una explicación en los fundamentos de su economía. Y aunque es cierto que la situación italiana no es tan grave como la de los países que han sido objeto de rescate, sí hay indicadores que harían necesario un seguimiento por parte de Bruselas, una intervención, y más cuando el Ejecutivo de Berlusconi ha hecho caso omiso de las recomendaciones de ajuste. Por poner un ejemplo, el porcentaje de endeudamiento público sobre el PIB creció el pasado año hasta el 118,40%.

- El gurú Roubini alerta del insostenible endeudamiento de sus cuentas
- El Senado italiano da luz verde a las reformas exigidas por Europa

Francia asistió ayer a pérdidas de valores en bolsa por encima del 10%

La prima de riesgo de Italia llega a 450 puntos básicos, al borde del rescate

02/11/2011@14:00:17
Europa vuelve a zona roja: la prima de riesgo italiana ha llegado a rozar los 450 puntos básicos, un nivel que desataría el temido rescate, ya que de hecho Irlanda comenzó su calvario de plan de rescate desde esa subida. A partir de ese punto, la Cámara de compensación interbancaria europea exigiría unas garantías que sólo podrían ser atendidas con la ayuda externa.
  • 1