www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

reforma energetica

La patronal eléctrica apremia a Competencia a aclarar lo ocurrido en la subasta y no descarta acudir a los tribunales

23/12/2013@19:33:28
Directivos de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) se han personado en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMV) para pedirle que aclare "todos los extremos" de lo ocurrido en la subasta del pasado jueves, según se aprecia en el escrito presentado por la patronal eléctrica.

Industria cifra en 1,1 veces la proporción ideal entre megavatios instalados y demandados

Soria dice que la reforma evita la quiebra eléctrica y resuelve un "puzzle normativo imposible de cumplir"

22/07/2013@10:55:08
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, considera que la reforma energética aprobada por el Gobierno evita la "quiebra" del sistema eléctrico y resuelve la "maraña legislativa a la carta" en torno a la cual se formó en los últimos años un "puzzle normativo imposible de cumplir

El recibo medio de luz subirá 2,5 euros al mes

Claves de la reforma energética

12/07/2013@18:02:34
La reforma permitirá recortar en 4.500 millones el desequilibrio estructural del sistema eléctrico y repartirá su carga sobre consumidores, Presupuestos Generales del Estado (PGE) y empresas del sector. De los 4.500 millones, los consumidores asumirán 900 millones de euros, mientras que otros 900 irán con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y los 2.700 millones restantes procederán de los recortes de costes del sistema, imputables a las empresas.

Los recortes suponen unos 5.700 millones de euros

Reforma energética: las eléctricas dicen que están abocados a una drástica reducción de empleo

12/07/2013@16:53:21
Las empresas de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) han expresado su "total desacuerdo" con las medidas adoptadas en la reforma energética, que, advierten, "les obligan a una drástica reducción de empleo y a replantearse sus inversiones en España".

El Consejo de Ministros dice que tiene vocación de que sea "definitiva"

Reforma energética: el Gobierno la aprueba con polémicas internas y dejando otra subida de la factura de la luz

> Las empresas del sector lo pagan en bolsa, donde sufren fuertes caídas
> Se estima que el precio de la luz subirá un 3,2% más para los usuarios

12/07/2013@14:04:54
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una reforma energética con la vocación de que el déficit de tarifa se solucione de forma "definitiva", mediante una fórmula en la que "no se cargue sobre el consumidor" todo el peso de las medidas, sino que se repartan de forma equilibrada. La luz subirá un 3,2% con la reforma: el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado que los peajes eléctricos subirán un 6,5% como parte de la reforma energética, lo que implicará un encarecimiento del 3,2% en el recibo final.

El Consejo de Ministros aprueba una normativa que las perjudica

Las eléctricas, en caída libre en Bolsa el día en que se aprueba la reforma energética

12/07/2013@09:45:08
El Gobierno tiene previsto analizar en el Consejo de Ministros de este viernes la reforma energética para corregir los desequilibrios en el sistema eléctrico provocados por el déficit de tarifa, indicaron fuentes del sector. La repercusión ha sido inmediata porque las eléctricas estaban en caída libre en el Ibex.

Industria y Hacienda echan balones fuera: La reforma energética supone un tijeretazo de 2.200 millones que nadie quiere

10/07/2013@17:48:37
El Ministerio de Industria y el de Hacienda han vuelto a escenificar este miércoles la lucha de poder entre ambos ministros con la reforma del sector eléctrico, tal y como adelantó Diariocritico el lunes. La batalla se libra en los despachos de ambos ministerios,  con un tira y afloja constante para repartir las cargas de un recorte de 2.200 millones.

2.200 millones entre consumidores, empresas y Estado

La reforma energética se tuerce: Industria y Hacienda no se ponen de acuerdo y el sector está desconcertado

08/07/2013@08:07:34
Con retraso y opacidad. Así se está cocinando la esperada reforma energética, una de las prioridades del Gobierno para reducir un déficit de tarifa que supera los 26.000 millones de euros. La batalla se libra en los despachos de Industria y Hacienda, con un tira y afloja constante para repartir las cargas de un recorte de 2.200 millones. Según fuentes del sector y expertos los consumidores, con una factura de la luz que ya es muy alta, no se librarán. Aunque el mayor peso recaerá sobre grandes empresas, distribuidoras y renovables.

Las primas a las renovables ascenderán a 8.400 millones frente a la previsión de 7.220 millones

La reforma energética en entredicho: el deficit de tarifa podría triplicar el tope legal

26/11/2012@10:05:39
El déficit de tarifa, la diferencia entre lo que cuesta producir la energía y lo que pagamos en el recibo de la luz, podría dispararse este año hasta los 5.000 millones. El objetivo fijado por el Gobierno es de 1.500 millones y, de confirmarse, este desfase también pondría en riesgo la previsión de deficit cero en 2013. El Gobierno avisa que tardaremos en pagar esta deuda, que en total supera los 24.000 millones de euros, 20 o 30 años.

La vicepresidenta la considera "lógica"

El Gobierno no soluciona la crisis Soria-Montoro y además la justifica

23/08/2012@09:48:19
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, consideró ayer "lógico" que haya discrepancias en un asunto "tan complejo" como la reforma energética y recordó que es el Consejo de Ministros el que decide, de forma colegiada, la política energética. Además aseguró que el Gobierno "no subirá la luz entre un 40% y un 60%".

 -Choque de egos: Soria y Montoro se desautorizan mutuamente

Manifiestan enérgicamente su discrepancia sobre la reforma energética

Choque de 'egos' en el Gobierno: Soria y Montoro se desautorizan mutuamente

21/08/2012@17:16:20
Crisis de altos vuelos a la vista... y aireada a los cuatro vientos. Este martes, Montoro hacía a la agencia Bloomberg unas declaraciones desautorizando al ministro de Industria, José Manuel Soria, asegurando que discrepaba de la reforma energética y advirtiendo incluso de que hasta que él no lo decida, la misma no seguirá adelante. Un toque de atención que no ha gustado nada al aludido que respondía horas después a su homólogo en Hacienda, Cristóbal Montoro, recordando que las competencias en el ámbito del Gobierno central "están muy bien delimitadas"...
  • 1