www.diariocritico.com

El avión de Margarita Robles también sufre un incidente en su sistema de navegación cerca de la frontera rusa

Margarita Robles, ministra de Defensa con Dovil Sakalien, su homóloga lituana y un grupo de militares españoles desplegados en la zona
Ampliar
Margarita Robles, ministra de Defensa con Dovilė Sakalienė, su homóloga lituana y un grupo de militares españoles desplegados en la zona (Foto: Ministerio de Defensa)
miércoles 24 de septiembre de 2025, 16:02h

Europa está pendiente de sus cielos en plenas tensiones con Rusia y el Gobierno español no se ha librado de verse afectado.

El avión militar en el que viajaba la ministra de Defensa, Margarita Robles, camino de una visita oficial en Lituania sufrió este miércoles un intento de interferencia en su sistema GPS mientras sobrevolaba las inmediaciones del enclave ruso de Kaliningrado.

El incidente, que no tuvo consecuencias para la seguridad del vuelo, se produjo cuando la aeronave A-330 del Ejército del Aire se encontraba a unos 40.000 pies de altura y a unos 60 kilómetros de la frontera de esta estratégica región rusa, situada entre Polonia y Lituania.

De hecho, una vez en su visita la ministra de Defensa lituana, Dovile Sakaliene, ha pedido ante la propia Robles que los cazas españoles desplegados en la zona puedan actuar para derribar drones rusos, mientras que la titular española ha apelado a la diplomacia.

Sakaliene alertó de un repunte de las incursiones en el espacio aéreo báltico, recordando que Estonia y Lituania han sido blanco de estas violaciones en las últimas semanas. Defendió la ley aprobada la víspera en el Parlamento lituano, que permitirá a las Fuerzas Armadas reaccionar de forma más rápida sin necesidad de autorización política previa.

"Ahora será posible cerrar el espacio aéreo de inmediato, reduciendo así el riesgo para la población civil", subrayó.

En una rueda de prensa conjunta con Robles, Sakaliene planteó la necesidad de pasar "de la policía aérea al concepto de defensa aérea", lo que implicaría abandonar la mera vigilancia para adoptar una postura de reacción activa.

Sin embargo, fuentes del ministerio de Defensa español confirmaron que esta propuesta no fue presentada de manera formal durante la reunión previa. Aunque ambas responsables coincidieron en que Rusia representa una "amenaza real" para los aliados de la OTAN, Robles insistió en que España apuesta por resolver los conflictos a través de la diplomacia.

"España siempre está a favor de la paz; los conflictos deben resolverse mediante el diálogo y en busca de acuerdos", sentenció.

Todo eso después de vivir su propio incidente. Fuentes militares han explicado que la aeronave logró completar su trayecto sin incidencias gracias a su sistema de navegación militar, que es más avanzado y resistente a este tipo de perturbaciones que los dispositivos de la aviación civil.

No obstante, el suceso ha vuelto a poner de relieve la tensión en el flanco este de la OTAN, donde el uso de técnicas de guerra electrónica para interferir en las comunicaciones y sistemas de posicionamiento es cada vez más frecuente.

Punto estratégico para Moscú

Kaliningrado es uno de los puntos más sensibles del mapa geopolítico europeo. Este exclave ruso, fuertemente militarizado, alberga sistemas de misiles de largo alcance y es considerado por la Alianza Atlántica como una de las principales fuentes de riesgo para la seguridad de los países bálticos.

Los intentos de interferir en el GPS de aviones militares o civiles no son nuevos en la zona y han sido denunciados en varias ocasiones por los gobiernos de Lituania, Letonia y Estonia.

La ministra de Defensa se desplazó a Lituania para visitar al contingente español desplegado en la base aérea de Siauliai, donde España participa en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN. Donde tiene desplegados 8 cazas Eurofighter y 150 militares para apoyar esta operación de vigilancia, cuyo objetivo es disuadir incursiones no autorizadas en el espacio aéreo aliado y reforzar la presencia de la Alianza en la región.

La visita de Robles adquiere un tono especialmente significativo tras los recientes incidentes de seguridad registrados en el Báltico. En las últimas semanas, varios países aliados han denunciado la presencia de drones y aviones rusos que habrían penetrado en su espacio aéreo, lo que obligó al Consejo de Seguridad de la OTAN a mantener 2 rondas de consultas de urgencia para evaluar la situación.

Aunque el intento de interferencia no llegó a comprometer el vuelo del avión español, el episodio refleja el pulso constante que se libra en el espacio aéreo europeo oriental.

Fuentes de Defensa subrayan que este tipo de acciones forman parte de las tácticas híbridas utilizadas por Moscú para medir la respuesta aliada y proyectar su capacidad de desestabilización en un momento de máxima tensión internacional.

En el contexto actual, además, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha abierto la puerta a que la Alianza pueda derribar esos drones rusos "si suponen una amenaza" para la población civil.

Así lo habían planteado ya países como República Checa o Estonia, y Polonia tampoco lo ve con malos ojos siempre que se cuente, dicen, con el respaldo precisamente de la Alianza Atlántica.

Rutte destacó que los pilotos de las fuerzas aliadas están actuando de acuerdo con el entrenamiento recibido para casos de posibles incursiones, subrayando que la reacción ante las incursiones en distintos países fue "rápida, serena y contundente".

Recordó que la OTAN evalúa de manera constante los riesgos para su seguridad y responde en función de esa valoración, descartando que el bloque tenga la intención de derribar de forma automática cualquier aeronave que cruce su espacio aéreo.

El ex primer ministro neerlandés insistió en que las decisiones de abrir fuego se toman en tiempo real, en base a la información disponible sobre el nivel de amenaza, considerando factores como la intención de la aeronave, su armamento y el peligro que pueda suponer.

Defendió que la reacción de la Alianza debe ser siempre "proporcionada", y aunque reconoció que si la situación lo exige se tomarán medidas, recalcó que esto "no implica que siempre derribaremos un avión de inmediato".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios