Otro giro inesperado en el 'caso Koldo', de nuevo protagonizado por Santos Cerdán, el ex número 3 de Pedro Sánchez. Contra todo pronóstico, ha pedido al Tribunal Supremo que permita que su próxima declaración sea totalmente pública por televisión y abierta a todos los medios.
Por lo general, este tipo de actuaciones, especialmente en la fase de instrucción en la que se encuentra el caso, se mantienen bajo secreto de sumario. Por ello las declaraciones se hacen a puerta cerrada y sin la presencia de los periodistas. Aunque es cierto que, como se ha podido comprobar, las filtraciones son algo habitual y parte de las declaraciones en sede judicial se acaba conociendo.
Este caso es de gran interés público dada la magnitud de la presunta trama corrupta y por quiénes la han orquestado, pues se extiende hasta el Gobierno.
Retransmisión en directo para evitar un "juicio paralelo"
La defensa de Santos Cerdán ha enviado un escrito al Supremo para que levante el secreto de las actuaciones y permita que su declaración del 30 de junio sea retransmitida por los medios de comunicación.
El objetivo es que no haya manipulación o tergiversación alguna y todos puedan tener la información completa de sus declaraciones.
"El interés público en el contenido de las diligencias de este procedimiento está conllevando a la publicación en todos los medios y formatos de las grabaciones, transcripciones, declaraciones existentes en este sumario", señala el escrito.
Una situación que está provocando que la "transmisión de la información es caótica, parcial y claramente interesada" y generando también un "juicio paralelo" que compromete "la presunción de inocencia".
Por todo ello, han considerado que la "solución" no es restringir a los medios, sino todo lo contrario, "abrir al máximo el acceso a la práctica de las diligencias de investigación con el fin de conseguir que el 'público ilustrado' se conforme como 'íntegramente ilustrado'".
Para ello proponen que se permita la difusión en directo de su declaración en streaming o a través de la televisión pública.
¿Es legal?
El secreto de las actuaciones en la fase de instrucción está recogido en la legislación, pues ya que el objetivo es mantener la presunción de inocencia y el adecuado desarrollo del proceso judicial.
El carácter reservado de la instrucción es lo que define a este proceso. Ayuda a proteger no solo la presunción de inocencia de los implicados, sino a todos los intereses y al buen desarrollo del caso.
Cuando se suele levantar el secreto judicial es una vez se llega a la vista oral, ya en la fase de juicio oral.
Por tanto, parece poco probable que el Supremo vaya a acceder a tal petición.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.