www.diariocritico.com

Santos Cerdán, a prisión provisional tras la petición de la Fiscalía y el 'ok' del juez Leopoldo Puente

Santos Cerdán
Ampliar
Santos Cerdán (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)
lunes 30 de junio de 2025, 12:21h

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, compareció este lunes en el Tribunal Supremo tras ser investigado por presuntas adjudicaciones irregulares vinculadas al 'caso Koldo' y termina la jornada en prisión, comunicada y sin fianza. Irá al centro de Soto del Real, en Madrid.

Tras declarar, la Fiscalía, en concreto el fiscal anticorrupción Alejandro Luzón, solicitaba su ingreso en prisión provisional, una medida que ha generado reacciones inmediatas tanto dentro como fuera del tribunal. Pero horas después el juez Leopoldo Puente, que lleva este caos en el Supremo, ha decidido conceder esa medida extrema.

La Fiscalía justificó su solicitud de prisión provisional argumentando el riesgo de destrucción de pruebas y fuga. Sin embargo, tanto José Luis Ábalos como Koldo García sólo se fijaron únicamente medidas cautelares menos restrictivas: la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes.

Cerdán está acusado de los presuntos delitos de cohecho, integración en organización criminal y tráfico de influencias por el caso de la trama vinculada a Ábalos y Koldo García, que inició siendo una investigación sobre comisiones por venta de mascarillas en la pandemia. También pidieron su ingreso en prisión las acusaciones particulares personadas.

Qué declaró Cerdán

Durante su declaración, Cerdán acusó a sus detractores de llevar a cabo una "persecución política" contra él. Según fuentes cercanas a la causa, el dirigente socialista negó todas las imputaciones y anunció que pedirá la realización de una pericia sobre los audios atribuidos a Koldo García, incluidos en un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La UCO recibió autorización del juez instructor, Leopoldo Puente, para indagar en el patrimonio y las comunicaciones de Cerdán tras un informe policial que lo señala como el núcleo de una presunta red de amaños de contratos de obras públicas.

Cerdán permaneció dentro del alto tribunal después de concluir su testimonio, a la espera de conocer la decisión del magistrado sobre la petición de cárcel de la Fiscalía y las acusaciones particulares.

En su intervención ante el juez, no solo negó todo, sino que también afirmó ser víctima de una cacería política motivada por haber negociado con formaciones independentistas y nacionalistas para lograr la gobernabilidad del actual Ejecutivo. Además, lanzó una advertencia: "El próximo será el ministro de Justicia, Félix Bolaños, porque también negoció con Junts".

Ni él ni su letrado se esperaban el decreto de prisión, porque de hecho habían convocado a la prensa para hacer declaraciones después de declarar ante el magistrado.

Argumentos de la Fiscalía

El fiscal anticorrupción que ha llevado a Cerdán a la cárcel, Alejandro Luzón, ya fue el encargado de dirigir casos importantes y mediáticos sobre la corrupción política, como la 'operación Lezo', la 'trama Púnica' o ciertos ‘tentáculos’ de Gürtel. Todos ellos, vinculados al PP.

Luzón formó parte de la primera promoción en la Fiscalía Anticorrupción hace ya más de 20 años y se granjeó buena fama por su actuación en sonados casos como el de Roldán, el caso Alierta, el de Fórum Filatélico, el de Afinsa, el 'caso Bankia' o las 'tarjetas black' de la antigua Caja Madrid.

Reacción de Sánchez

Quien tuvo que hablar sobre esta ignreso en prisión casi en tiempo real fue el mismísimo presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, quien estaba justo en ese momento en rueda de prensa durante la cumbre de la ONU en Sevilla.

Sánchez defendió ante la prensa que el PSOE "actuó con contundencia" tras destaparse el escándalo y que "ahora es el momento de la justicia". "Es la justicia quien tiene que dirimir cuáles son las responsabilidades que pueda tener en este caso Santos Cerdán", se limitió a analizar tras saber la noticia.

Insistido por los periodistas presentes en la rueda de prensa, Sánchez dijo mostrar su "máxima colaboración" y "respeto" con la Justicia y que el PSOE actuó de una forma "muy distinta" frente a "otras organizaciones" que "no asumen ningún tipo de responsabilidad", para así sacudir al PP.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios