www.diariocritico.com
Ana Redondo
Ampliar
Ana Redondo (Foto: PSOE Castilla y León)

El CNAE recoge por primera vez los servicios sexuales y ahora el Ejecutivo trata de eliminar la referencia

> Igualdad insiste en que no es la realidad española y que es una traducción literal de la guía europea

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 26 de agosto de 2025, 08:17h

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) incluyó por primera vez la prostitución con la nomenclatura "prestación o concertación de servicios sexuales". Pero desde el Ministerio de Igualdad ya han adelantado que el CNAE es una traducción literal de la guía de Eurostat y que están trabajando para excluir esta actividad.

Esto se publicó a principios de año, pero ha sido ahora cuando ha trascendido después de la denuncia de algunos colectivos feministas. También las plataformas de trabajadoras sexuales se han hecho eco del asunto y criticado al Ejecutivo por su senda abolicionista mientras incluye la actividad en su índice fiscal.

Hasta ahora los trabajos relacionados con los servicios sexuales se englobaban en "otros servicios personales", pero con la nueva guía del CNAE, cambió y la prostitución se incluyó en las estadísticas de actividades fiscales.

Aunque la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que es un mero ejemplo "sin validez jurídica" y que están trabajando junto al Instituto Nacional de Estadística para eliminar cualquier referencia a la prostitución.

Senda abolicionista

La ministra ha recordado que la mención en la guía traducida es sólo un ejemplo y que no se adapta a la legislación y realidad social de España, pues el Ejecutivo sigue con la intención de abolir definitivamente la prostitución.

Redondo ha puntualizado que la referencia a los "servicios sexuales" no figura en el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025), "por lo que no tiene eficacia jurídica”.

"Su mención es un automatismo que proviene de la práctica europea y estamos trabajando en su exclusión”, ha asegurado.

Pedirá a Europa adaptar el listado en cada país

La ministra ha adelantado que va a enviar una carta a la comisaria europea de Igualdad pidiéndole que se adapte esta guía fiscal y estadística para que se adapte a cada país en función de su ordenamiento jurídico y actividades reconocidas.

Ha recordado que el Ejecutivo sigue trabajando en su proyecto de ley abolicionista.

Fueron las asociaciones feministas quienes descubrieron la inclusión de la prostitución en las estadísticas y ha agradecido al colectivo el aviso y el seguimiento de "todos los asuntos que afectan a la violencia contra las mujeres".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios