El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a la vuelta de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero, gracias al apoyo de PP, Vox, PNV y Junts.
La enmienda que lo hace posible, presentada por el PP, había sido aprobada previamente en el Senado a través de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
La disposición aprobada supone la retirada de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), que a partir de ahora únicamente incluirá las poblaciones de lobo situadas al sur del Duero, por lo que queda desprotegido en los territorios situados al norte de este río.
El PP justifica que la medida va dirigida a "controlar el impacto que la especie está produciendo en las explotaciones ganaderas y con ello el desperdicio alimentario".
En el debate de este jueves en el pleno del Congreso, la diputada del PP Milagros Marcos ha asegurado que no lograrán "acallar al mundo rural" los que intentan hacerlo, porque el Partido Popular estará del lado de agricultores y ganaderos, con la defensa de "una gestión responsable" del lobo.
La política ha cifrado en "15.000" las cabezas de ganado "asesinadas en un año" por estos depredadores.
La caza del lobo fue prohibida en todo el territorio nacional el 21 de septiembre de 2021, y ahora el PP ha aprovechado la Ley de Desperdicio Alimentario, que se votaba este jueves en el Congreso, para incorporar a última hora las enmiendas que han permitido sacar al lobo de la Lespre.
Comunidades como Castilla y León, Cantabria, La Rioja y Galicia habían solicitado ya su exclusión de ese listado debido a los ataques a la ganadería.
La desprotección se podría ampliar a toda España
Además, los votos favorables de los mismos grupos políticos han servido para aprobar otras 2 enmiendas que abren la puerta a ampliar al resto de España la eliminación de la protección especial con la que contaba el lobo.
La primera se refiere al control de las especies naturales depredadoras en eficiencia del sistema productivo. En ella, se establece que las autorizaciones excepcionales para cazar lobos -y cualquier especie depredadora con alto impacto en el sistema productivo incluida en Lespre- podrá justificarse en "la eficiencia del sistema productivo", además de las otras razones ya previstas en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Igualmente, el Congreso ha dado luz verde a otra enmienda, una disposición transitoria única de adaptación a la normativa europea, que establece la salida inmediata del Lespre de las poblaciones de lobo al sur del Duero en caso de que se modifique su régimen de protección a nivel comunitario.
Así, saldrían fuera del listado si pasan al anexo de especies objeto de medidas de gestión de la Directiva Europea relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
"Desperdicio alimentario"
De esta manera, el PP ha aprovechado la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario para rebajar la protección del lobo, una normativa que siempre ha sido objeto de polémica.
"Sólo los residuos de los cadáveres de ganado generados en un año por ataques de fauna silvestre suponen un impacto en la generación de alimento de explotaciones ganaderas de 4,5 millones de kilos de carne convertidos en residuos", ha cuantificado la popular Milagros Marcos, quien ha añadido que "Europa lo tiene claro; con la nueva directiva el lobo será especie gestionable y el Ejecutivo español tendrá que transponerla para su aplicación, sin opción a no hacerlo".
Será entonces cuando el lobo será además "gestionable" también al sur del Duero, según la diputada del PP, quien ha defendido la capacidad de las comunidades autónomas como gestoras para poder implementar las medidas.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en un mensaje de la red social X que "la intransigencia del Gobierno ha desprotegido a nuestros ganaderos frente a la expansión incontrolada del lobo. Nos comprometimos a revertirlo y hoy lo hemos conseguido. Seguiremos defendiendo a nuestro sector primario en España y en Europa. Sin gritos ni aspavientos: con política que sirve".
El PSOE acorralado
Por parte del PSOE la diputada Patricia Otero ha acusado a los grupos de la derecha de convertir el debate de esta ley en un "show", con la presentación de enmiendas que nada tienen que ver con lo que se debate, "para ensuciar como siempre una buena ley". "No puede utilizarse el Senado como su cortijo", en referencia al PP y Vox; no se puede "defender por la mañana la Constitución e incumplirla luego", ha añadido.
Por parte de los grupos que han apoyado la enmienda del PP, el diputado del PNV Joseba Aguirretxea ha dicho que "en Euskadi la ganadería extensiva es incompatible con el lobo".
El diputado vasco ha manifestado su apoyo a la enmienda para sacar al lobo del Lespre tras acusar al Gobierno de no escuchar "ni a los afectados" por los ataques del animal, "ni a las comunidades, ni al sector ganadero".
También Isidre Gavin i Valls, de Junts, ha aprovechado su discurso para defender a los ganaderos.
Por parte de Vox, Tomás Fernández Ríos ha instado a sacar del Lespre al lobo pero no sólo al norte del Duero sino también en la zona sur, en donde también hay casos de ataques, ha dicho, tras reprochar al PP no haber sido más beligerante previamente en Europa para modificar directivas.