www.diariocritico.com
Desplome del edificio de la discoteca en Palma de Mallorca
Ampliar
Desplome del edificio de la discoteca en Palma de Mallorca (Foto: Captura vídeo emergencias)

Detalles del derrumbe de la discoteca de Palma: sobrepeso y antigüedad en la estructura

viernes 24 de mayo de 2024, 16:12h

El "sobrepeso" es la principal hipótesis que se baraja como causa del derrumbe del local de ocio de Playa de Palma que ha dejado 4 muertos y 16 heridos, según ha confirmado este viernes el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Javier Bonet en 'Las Mañanas de RNE', después de las primeras valoraciones realizadas sobre el establecimiento, que tenía licencia en regla, aunque se está revisando si la inspección técnica de edificios estaba al corriente.

Una causa "combinada de sobrepeso y antigüedad de la estructura" ha podido ser el desencadenante del hundimiento de la primera planta, ha completado después el jefe de Bomberos de Palma, Eder García, aunque se trata sólo de una primera valoración, según sus declaraciones a la prensa, porque la investigación todavía no ha finalizado.

"En una superficie de 20 metros cuadrados encontramos a 20 víctimas", ha resaltado García, que ha explicado que la bóveda que cedió y se vino abajo era de 'marés', piedra arenisca típica de Mallorca habitual en las casas que se construían hace décadas junto al mar.

Varios especialistas de la unidad Científica de la Policía Nacional inspeccionan el restaurante de la Playa de Palma. La zona está acordonada y vigilada por la Policía, después de que los bomberos hayan terminado los trabajos de desescombro y hayan comenzado a apuntalarlo.

En el local del Medusa Beach Club se habían hecho obras de reforma para inaugurar esta temporada y finalmente había abierto sus puertas el pasado marzo, según ha podido saber el centro territorial de RTVE en las Islas Baleares.

Los fallecidos a causa del hundimiento del local, que se produjo este jueves a las 20:30 horas en una zona muy turística, son 2 turistas de nacionalidad alemana de 20 y 30 años, un cliente de origen senegalés de 44 años y una empleada española de 23 años, según han confirmado fuentes de la Policía Nacional.

A partir de la 1:00 de la madrugada se descartó que pudiera haber nadie más bajo los escombros, aunque los bomberos estuvieron trabajando hasta las 2:30 o 3:00 de la madrugada, cuando "acordonaron la zona y dieron por terminado su trabajo".

Bonet ha explicado que todavía no tienen las justificaciones técnicas, porque todavía tienen que valorar los peritos las causas del hundimiento, pero las "primeras valores" señalan que se pudo producir un "sobrepeso en un momento dado", que hizo que el primer piso se desplomara y cayera "con gente encima" sobre una bóveda lo que hizo que colapsara la segunda.

"Cayó un primer piso, sobre una planta baja, y esta sobre un sótano", ha señalado el primer teniente de alcalde.

Los 4 fallecidos podrían ser los que se encontraban en el sótano en aquel momento, cuando se produjo el desplome, ha señalado Bonet en RNE al explicar los hechos.

Cuenta con licencia de actividad en regla

Los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Palma de Mallorca comprobaron después de producirse el desplome que el local tenía licencia de actividad, y "parece que todo estaba bien", aunque todavía falta "revisar más códigos específicos" como la inspección técnica de edificios.

Según el primer teniente de alcalde, a raíz de este suceso se han activado "todos los protocolos" para evitar que algo así pueda repetirse y van a revisar que no haya "ningún problema aparente".

Bonet ha calificado de "sublime" la actuación de todos los servicios de emergencias, bomberos, ambulancias, sanitarios, policía en un "dispositivo sin precedentes" y ha contado como en un determinado momento cuando prácticamente se había eliminado todos los escombros, los bomberos requirieron silencio para ir desescombrando y revisando que no quedara nadie:

"Hubo colaboración total tanto por parte de los ciudadanos como de los servicios de emergencia".

El Ayuntamiento de Palma declara tres días de luto oficial

Instituciones como el Parlament balear han guardado este viernes por la mañana un minuto de silencio por este trágico suceso en esta concurrida zona turística de la ciudad, como también ha hecho el Ayuntamiento de Palma, en un acto en la plaza de Cort al que ha asistido la presidenta balear, Marga Prohens, y la ex presienta autonómica, Francina Armengol, entre otras autoridades.

El Govern balear ha declarado este sábado día de luto oficial en señal de duelo por los cuatro fallecidos en el derrumbe. Su portavoz, Toni Costa, ha leído una declaración institucional aprobada por el ejecutivo en su reunión semanal de este viernes en la que se expresa sus condolencias y ofrece su respaldo a los familiares de las víctimas mortales, los heridos y sus allegados.

El consistorio palmesano ha celebrado un pleno extraordinaria, ha cancelado la agenda institucional prevista este viernes y ha decretado 3 días de luto en la ciudad.

Según ha informado el consistorio, las 3 jornadas de luto comenzaron la pasada medianoche y se prolongarán hasta el domingo en señal de duelo por los fallecidos y en solidaridad con los 16 heridos y las personas allegadas de las víctimas.

Además, partidos como el PSOE y PP en las islas han anulado diversos actos programados con motivo de la campaña de las elecciones europeas.

En la misma línea, el Consell insular de Menorca y el Obispado de Mallorca, entre otras administraciones, han lamentado lo ocurrido en el Medusa Beach Club.

El sindicato UGT Baleares ha mostrado su solidaridad con las víctimas y la plantilla del restaurante derrumbado guardando un minuto de silencio en su sede en Palma.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su pésame por los fallecidos y sus deseos de pronta recuperación a los heridos.

"Ayer tuve la posibilidad de trasladar personalmente tanto a la presidenta de la comunidad autónoma de las Islas baleares como al alcalde de Palma de Mallorca toda la solidaridad del conjunto de la sociedad española", indicó.

Tanto el alcalde de Palma, Jaime Martínez, como la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, y el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, estuvieron durante la noche del jueves en el lugar del siniestro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios