Hasta 9 países de la Unión Europea han dado su apoyo a la propuesta presentada por España, Francia y Grecia para proteger a los menores de los riesgos de Internet, en especial sobre la pornografía.
La iniciativa propone medidas concretas para crear un entorno digital más seguro y saludable para los menores, abordando tanto aspectos técnicos como educativos.
En concreto, pide que todos los dispositivos con acceso a Internet disponibles en el mercado europeo cuenten obligatoriamente con herramientas de verificación de edad y de control parental. También propone introducir una edad de mayoría digital europea, dejando abierto que cada Estado Miembro establezca la edad, y recomienda exigir diseños en la red apropiados para la edad, minimizando arquitecturas adictivas y persuasivas como ventanas emergentes, personalización de perfiles y reproducción automática de vídeos.
"Datos espeluznantes"
"Hemos visto datos verdaderamente espeluznantes sobre el consumo de pornografía en niños y niñas de 12 y 13 años. Algo hay que hacer. Lo más importante es implementar sistemas de verificación de edad a escala europea. Ninguna plataforma pornográfica le va a decir a Europa lo que tiene que hacer. Como decía la premio Nobel Gabriela Mistral el futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde", ha defendido el ministro para la Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, que ha recordado el liderazgo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esta cuestión durante su participación en el Consejo de Ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea.
España, Francia y Grecia han presentado en este foro su propuesta conjunta, a la que se han adherido también como firmantes Chipre, Eslovenia y Dinamarca, que asumirá la próxima presidencia de turno del Consejo de la UE y que hará de la protección a los menores en internet una de sus prioridades.
En el curso del debate, también han dado su apoyo a la iniciativa Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Eslovaquia y Croacia.
Verificación de edad
El documento presentado por España, Francia y Grecia informa del desarrollo de Cartera Digital Beta como solución de verificación de edad robusta, segura y respetuosa con la privacidad, totalmente alineada con el eIDAS2.
España está participando ya con esta aplicación en el piloto europeo lanzado por la Comisión Europea para facilitar una herramienta de verificación de edad que sirva de base común para que cada país pueda adaptarla a su casuística nacional. De este modo, se pretende fomentar que todas las herramientas sean interoperables entre sí y evitar que cada país desarrolle sus propias soluciones nacionales, menos eficaces frente a las grandes plataformas.
La verificación de la mayoría de edad es uno de los usos de la futura cartera digital europea: la identidad digital que todos los estados miembros estarán obligados a proporcionar a sus ciudadanos a partir de noviembre de 2026, según establece el reglamento europeo eIDAS2.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.