www.diariocritico.com

Feijóo plantea una ley que fuerce elecciones si un gobierno prorroga 2 veces Presupuestos

Feijóo, en el Comité Ejecutivo Nacional del PP
Ampliar
Feijóo, en el Comité Ejecutivo Nacional del PP (Foto: PP)
lunes 01 de septiembre de 2025, 15:37h

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha afirmado que quieren conseguir un cambio legal para que dos prórrogas de los presupuestos generales del Estado lleven "automáticamente" a la convocatoria de elecciones y a disolver las Cortes: "España no puede seguir sin presupuestos año tras año con un Gobierno que no descarta prolongar la anomalía durante toda la legislatura", ha criticado el líder de los populares.

Los últimos presupuestos generales del Estado que consiguió aprobar el Ejecutivo fueron los de 2023, en la legislatura anterior. Sin tener apoyos suficientes para sacar adelante unas nuevas cuentas públicas, el Gobierno va ya por dos años aprobando ampliaciones puntuales.

Feijóo ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del partido, que se ha hecho en Aranjuez, donde también ha hablado sobre la "falta de respeto" en la que incurre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por reunirse con Puigdemont. También ha respondido a la propuesta de Pedro Sánchez de llegar a un pacto de Estado en cuanto al cambio climático: "No tiene ninguna credibilidad".

Según Feijóo, las prórrogas año tras año de los presupuestos son una "burla a la historia y a la Constitución española", por lo que ha asegurado que va a "poner coto a este disparate" para garantizar que los próximos gobiernos no puedan prolongar la legislatura sin contar con unas cuentas públicas: "Sin someterse al criterio del Congreso, ningún Gobierno puede hacer lo que le venga en gana con el dinero de los españoles. Eso es despotismo presupuestario". Esta cita es la que va a marcar la estrategia del PP de cara al nuevo curso político y unas eventuales elecciones generales.

Feijóo cree que es una "falta de respeto" la reunión entre Illa y Puigdemont

Por otra parte, el presidente del PP ha atacado duramente la reunión que van a mantener Illa y Puigdemont, que acaba con cualquier duda sobre la falta de fiabilidad del presidente catalán: "Todos los españoles se están dando cuenta de que Illa no es de fiar, que también miente". Este movimiento del PSOE, ha manifestado Feijóo, "no se hace en nombre de los españoles" ni de los votantes socialistas, que "no están de acuerdo con la amnistía ni con la humillación a la que nos somete el Gobierno".

Hay que recordar que el interlocutor del PSOE con Waterloo era el ex secretario de Organización Santos Cerdán, quien en estos momentos se encuentra en prisión por su presunta implicación en el 'caso Koldo'. "Que el presidente de la Generalitat se convierta en el señor Cerdán es una falta de respeto al conjunto de los catalanes", ha subrayado Feijóo.

Pero las primeras reacciones del PP han llegado por la mañana mediante su cuenta de Twitter. "Sánchez envía a Salvador Illa a Bélgica a prometer lo imposible a Puigdemont e intentar retener el poder para él y su jefe unos meses más, humillando de nuevo a los españoles", ha criticado el secretario general del partido, Miguel Tellado.

El PP deja clara la estrategia de oposición al Gobierno

Feijóo ha estudiado con su círculo de confianza los asuntos clave de los próximos meses y su estrategia de oposición al Gobierno. Entre otras cuestiones, han estado los casos judiciales que permanecen abiertos y que afectan al entorno de Pedro Sánchez, los presupuestos generales del Estado que el líder del Ejecutivo se comprometió a aprobar, la crisis migratoria o la financiación autonómica. En el PP también están seguros de que todavía restan informes de la UCO por salir y que estos van a poner contra las cuerdas la continuidad del Gobierno.

Además, los populares también apuntan hacia su derecha, sin olvidarse de Vox y su crecimiento electoral. Con un discurso más duro contra el PP, las últimas encuestas dejan ver una subida en la intención de voto para los de Abascal.

Con todo esto, el objetivo del Comité de Dirección de este lunes es dejar al partido preparado para la posibilidad de un adelanto electoral en el último cuatrimestre de 2025 o a inicios del siguiente año. Con esta reunión del núcleo duro de Génova, los populares han comenzado a poner en marcha su maquinaria electoral, prevenidos ante cualquier escenario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios