www.diariocritico.com
Ana Redondo, ministra de Igualdad
Ampliar
Ana Redondo, ministra de Igualdad (Foto: PSOE)

Igualdad quiere sacar adelante 3 leyes: abolición de la prostitución, trata y violencia vicaria

jueves 04 de septiembre de 2025, 18:01h

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado este jueves que es "el momento" para aprobar la ley de abolición de la prostitución que está preparando su Ministerio y que espera que esté en el Parlamento antes de noviembre después de los "vergonzosos" casos que han "sufrido en el partido".

Sin embargo, Redondo ha augurado "dificultades" para sacarla adelante, dado que no está incluida en el Pacto de Estado y tampoco en el acuerdo de Gobierno con Sumar.

La titular de Igualdad ha explicado que quiere presentar un proyecto de ley del Gobierno, con el aval de todos los informes técnicos y jurídicos y se ha comprometido a dejarse "la piel" para sacarla adelante.

Aun así, Redondo ha matizado que no quiere "engañar" ni "generar falsas expectativas" y ha pedido el apoyo de "las 2 fuerzas políticas" para que este proyecto avance y "para que el Consejo de Ministros lo considere". También se ha mostrado dispuesta a interlocutar con Sumar.

Redondo ha avanzado que el contenido de la ley incorpora el proxenetismo, la tercería locativa e "incide en el putero" incorporándolo penalmente. Asimismo, incluye la prostitución online y la ministra quiere que también tenga una sección dedicada a hacer pedagogía y a las nuevas masculinidades.

Desde Igualdad también trabajan en la ley de trata, que según Redondo tiene una perspectiva "victimocéntrica" y, a diferencia del proyecto abolicionista, ha manifestado más esperanzas en que llegue a aprobarse porque sí está incorporado al Pacto de Estado.

Otro de los proyectos de ley que Igualdad quiere relanzar en otoño es el de violencia vicaria, con el que busca incorporar al Código Penal este tipo de violencia que se ejerce contra los hijos para hacer daño a la mujer. En caso de conseguirlo, Redondo ha subrayado que España sería el primer país en reconocerla.

"Un centro para soñar a gran escala"

Por otro lado, la ministra de Igualdad se ha referido a los 57 centros de crisis 24 horas que han abierto en los 2 últimos años en 51 provincias del país.

Y ha concretado que van a ser "muy exigentes en el seguimiento" porque "no está garantizado" en todos ellos que la atención se preste las 24 horas del día durante los 365 días del año.

Del mismo modo, Redondo ha avanzado que a finales de noviembre, previsiblemente, el presidente del Gobierno inaugurará un centro de referencia internacional en Alcorcón, al que ha calificado de "revolucionario".

"Es un centro para soñar a gran escala", ha adelantado, y ha añadido que en él estará "la Biblioteca de Mujeres" y se podrán desarrollar "proyectos que a lo mejor no tenían espacios o medios".

La ministra también ha hecho un llamamiento a las concejalas socialistas que han asistido a la jornada por la igualdad en Alcorcón.

Les ha pedido estar "conectadas" y "trabajar en red": "Si no hacemos nuestro trabajo, corremos el riesgo de encaminarnos hacia un mundo violento, donde el feminismo va a ser arrumbado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios