Leopoldo Puente, magistrado del Tribunal Supremo, ha dictado un auto en el que requiere información al PSOE, el Congreso, el Parlamento de Navarra y el Ayuntamiento de Milagro (en Navarra) para que la UCO de la Guardia Civil pueda completar los informes patrimoniales sobre el ex ministro José Luis Ábalos y el ex secretario de organización socialista Santos Cerdán, que abarcan la última década.
En su caso, además, los datos disponibles de la Agencia Tributaria y los que reflejan sus cuentas bancarias arrojan discrepancias.
La resolución trae cuenta de 2 oficios de la UCO fechados a 2 de septiembre y a los que ha tenido acceso la 'Cadena SER', donde pedían más diligencias para aclarar esas cifras: en Hacienda figura que Santos Cerdán ha percibido del Congreso por distintos conceptos y en la década entre 2014 y 2024 un total de 543.656,84 euros. Sin embargo, sus cuentas bancarias sólo reflejan ingresos de la Cámara en el mismo periodo por importe de 35.453 euros.
Con las donaciones, discrepancia similar. Mientras la Agencia Tributaria imputa a Santos "haber realizado donaciones al PSOE por un total de 32.194,98 euros", en los productos bancarios analizados por la UCO "sólo existe constancia de pagos al PSOE desde el año 2014 hasta el 2024, ambos inclusive, por un monto total de 5.700 euros".
"Además, de la información bancaria analizada se desprende que existen percepciones económicas giradas como nóminas provenientes del PSOE y el Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes Generales entre las fechas antedichas", dice el oficio de la UCO.
Revela que entre 2014 y 2015, recibió percepciones del Ayuntamiento de Milagros y entre 2014 y 2017, del Parlamento de Navarra.
Ábalos y Koldo, patrimonio "entremezclado"

Esto, en un primer oficio que el juez hace suyo y por el que pide información al PSOE, el Congreso, el Parlamento Navarro y el mencionado consistorio de la comunidad foral con los pagos que hubieran realizado a Cerdán durante una década.
En un segundo oficio, el foco está en Ábalos, cuya averiguación patrimonial aún no se ha completado y en cuyo caso aparecieron también discrepancias en las cuentas por el modo en que gestionaba el Grupo Parlamentario Socialista la contabilidad de las dietas, según explicó en su momento la formación.
La UCO ha detectado que el patrimonio del ex ministro y el de quien era su asesor, Koldo García, están relacionados y podrían haberse "entremezclado".
"Conviene recordar la estrecha vinculación personal y profesional entre ambos, así como que Ábalos ha percibido determinados abonos del PSOE y realizado diversas aportaciones económicas al citado partido".
Destaca que al analizar las cuentas de Koldo García se ha encontrado abonos con el concepto "Partido Socialista Obrero Español (...) Viajes Corte Inglés" y otro en el que figura "pago liquidación may-18" sin que de momento, "resulte posible determinar con precisión la naturaleza de dichos abonos".
De ahí que para "conocer las circunstancias concretas de la relación económica entre Ábalos y Koldo junto con su entorno en lo relativo a liquidaciones de gastos, pagos o abonos dimanantes de o percibidos por el PSOE, se estima necesario recabar información detallada", dice la Guardia Civil.
Lo que solicitaba y que el juez ordena recabar, son todas las operaciones relativas a cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos realizadas por o hacia el PSOE tanto por el propio Koldo García como por su hermano, Joseba; o su entonces mujer, Patricia Uriz.