Unas 15.00 personas, de acuerdo con la Delegación de Gobierno, han vuelto a señalar al problema de la vivienda a las calles y han demandado este domingo en Madrid una vivienda digna y mejores precios en el mercado. Con carteles y gritos de "Derecho a techo" o "Vivienda digna y sostenible para todos", los manifestantes convocados por la plataforma Hábitat24, que está formada por más de 40 colectivos, han paseado por el centro de la capital en una protesta a la que se han unido también diversos rostros políticos, como la ministra de Sanidad, Mónica García, o la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto.
Los organizadores han indicado que en la manifestación han participado entre 60.000 y 100.000 personas que han ido andando desde Atocha hasta la Puerta del Sol.
El PSOE ha querido sacar pecho de la gestión del tema de la vivienda en las autonomías en las que está gobernando y ha solicitado a Feijóo que, "si quiere hace honor a su lema", le deje claro "a la señora Ayuso que en esta comunidad se aplique la ley de vivienda". Así lo ha comentado Maroto, quien además ha afirmado que no se siente extrañada de que la presidenta Ayuso "no sepa que en esta comunidad hay problemas para acceder a una vivienda mientras ella vive en un ático de lujo que no sabemos quién lo paga".
Un mensaje muy parecido al que ha dejado la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha advertido a la presidenta de la comunidad que "las competencias son suyas" y que "la ley de vivienda la tiene que cumplir". "Es difícil que, viviendo en un ático que estaba pagado supuestamente por comisiones que vienen del grupo Quirón, pueda ver la globalidad del problema que afecta a todos los madrileños y madrileñas", ha comentado.
"La vivienda es uno de los principales determinantes que está afectando a la salud mental de nuestros ciudadanos y ciudadanas", ha dicho García, que ha subrayado a su vez que es cosa de Almeida y Ayuso la de conseguir "la llave" para que la vivienda se convierta de "un bien especulativo" a "un derecho" de pleno.