El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificaba ayer domingo como "muy positivo" el pacto alcanzado con la OTAN, destacando que España cumplirá con sus compromisos sin incurrir en un gasto "desproporcionado e innecesario".
Durante una declaración institucional desde la Moncloa, Sánchez explicó que aceptar la propuesta inicial habría implicado cruzar "líneas rojas", como subir impuestos o recortar el estado de bienestar. "Nos obligaría a despilfarrar miles de millones sin que eso significara más seguridad", argumentó.
Negociacion discreta
El acuerdo se logró tras una negociación diplomática que Sánchez describió como "discreta y eficaz, honesta y justa, leal en definitiva con los aliados". Según el presidente, esta estrategia no solo salvaguarda la soberanía nacional, sino que garantiza el éxito de la próxima cumbre de la OTAN.
En su intervención, también desveló que el compromiso adquirido por España se centra en cumplir los objetivos de capacidad militar dentro del plazo establecido, independientemente de la proporción del PIB que esto represente. El acuerdo llegaba tras 2 semanas muy difíciles para el presidente, a quien muchos veían ya contando las horas para ir buscando fechas para su retirada o, en todo caso, adelantar elecciones.
El PP acusa a Sánchez de comprometer el futuro
El PP, por su parte, no tardó en reaccionar al anuncio del Gobierno. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, acusó a Sánchez de "comprometer el gasto militar para los próximos 10 años" mientras utiliza la política internacional como "una cortina de humo para tapar la corrupción".
A través de un mensaje publicado en redes sociales, Feijóo criticó que el acuerdo se haya cerrado sin aprobar los presupuestos generales ni consultar previamente con las Cortes. "Ha acordado que España pague, pero cuando él ya no esté", escribió.
Feijóo también señaló que la prensa internacional sigue insistiendo en que el objetivo final para los países miembros de la OTAN es alcanzar el 5% del PIB destinado a defensa. Por ello, exigió al presidente que aclare "todas las dudas que están surgiendo".
La respuesta de Sánchez, con sorna
Ante estas declaraciones, Sánchez respondió directamente compartiendo la carta remitida por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "Toma, Alberto. Que alguien te la traduzca. A ver si eso aclara tus dudas", replicó el presidente.
Por su parte, Vox mostró un rechazo frontal al acuerdo alcanzado por el Ejecutivo. La portavoz del partido en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, afirmó que "España tiene que asumir el 5% sí o sí" y acusó a Sánchez de manipular la información. "Otra cosa son los plazos que el Gobierno utiliza para mentir en una rueda de prensa sin periodistas y decir lo contrario. No le dicen la verdad ni al médico", declaró.
El debate surge tras la solicitud realizada por Mark Rutte, secretario general de la OTAN, quien pidió a los 32 países miembros que destinen un 3,5% de su PIB a defensa, junto a un 1,5% adicional para otros conceptos relacionados con la seguridad, como infraestructuras o industria militar. En total, un 5%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.