El grupo parlamentario del PP en el Senado ha criticado que, con la aprobación de la Ley Trans, el Gobierno pretende "atacar el feminismo y promover el borrado de las mujeres".
Así lo afirmó la portavoz adjunta de los 'populares', Patricia Rodríguez, durante su intervención en la Cámara Alta ayer miércoles, alertando de que la aprobación de esta ley tiene “consecuencias irreversibles” puesto que “sin duda” promueve “el borrado” de las mujeres.
En este sentido, la senadora por Ávila ha criticado que no ha habido “consenso” por parte del PSOE porque tampoco lo ha buscado: “No ha habido una negociación, no ha habido comparecencias de los expertos en el Parlamento y se ha tramitado por urgencia".
Sin embargo, reiteró que el PP siempre estuvo predispuesto para encontrar, desde la prudencia, “medidas que faciliten la vida a las personas transexuales y a los niños con posible disforia de género”.
“La Ley puede frustrar proyectos de vida desde edades muy tempranas con consecuencias irreversibles", denunció, y dijo a las mujeres presentes en el Senado que con la Ley Trans se “vulnerarán” los derechos conseguidos durante muchos años.
Los menores

Además, la dirigente del PP se ha preguntado dónde quedan los menores: "¿De verdad ven sensato que un menor pueda ir a hacer una rectificación registral de la mención relativa al sexo, sin conocimiento de los padres?”, remarcando en que la “prudencia” debe imperar en el diagnóstico de una decisión que puede ser irreversible para el resto de la vida y, especialmente, en la etapa de la adolescencia.
En este contexto, la senadora abulense ha señalado que la realidad es que se ha multiplicado, exponencialmente, el número de jóvenes y adolescentes con disforia de género, acelerada hasta un 3.000% en algunas comunidades y ha avisado del "contagio social de la transexualidad, entre los jóvenes y adolescentes", tal y como ha explicado una de las líderes del colectivo trans, Marci Bowers. Un dato que, por cierto, desmienten varios estudios sociológicos profesionales.
La senadora popular, ha explicado que, en otros países de nuestro entorno, como Reino Unido, Finlandia o Suecia, están modificando el modelo afirmativo para la disforia de género en menores y se decantan por una atención multidisciplinar: “En la Ley Trans no se habla de las consecuencias para la salud de tratamientos hormonales porque los ocultan, cuando van a necesitar ayuda y mucho acompañamiento".
“Legislar no es ponerse detrás de una pancarta, esta ley es intervencionista, sectaria, ideológica, extremadamente sancionadora, coarta la libertad de expresión, desprotege a los más vulnerables, especialmente a los menores” ha reprochado a la bancada socialista.
“Esta Ley es un nuevo error”, ha remarcado y se ha preguntado si de verdad el Gobierno no ha "tenido suficiente" con la Ley del sólo sí es sí: “¿De verdad van a seguir legislando de espaldas a la realidad solo por mantener al señor Sánchez en el sillón unos meses más?”, ha concluido.