El ex ministro Rodrigo Rato ha roto su silencio tras aparecer su nombre en el 'caso Montoro' y lanza duras acusaciones contra Cristóbal Montoro.
Según el informe de los Mossos d'Esquadra, en manos del juez instructor del caso, Montoro llevó a cabo una investigación "irregular" sobre datos fiscales de Rato entre 2014 y 2015.
Rato ha hablado con el diario 'ABC' tras ser protagonista indirecto de este sumario de la causa liderada por el juez de Tarragona Rubén Rus Vela.
La investigación contra Montoro sugiere que, mientras ocupaba su cargo durante el gobierno de Mariano Rajoy, utilizó su posición para recabar información confidencial de la Agencia Tributaria (Hacienda) sobre figuras públicas como Rafael Nadal, Esperanza Aguirre y el propio Rato.
Correos comprometedores
Rato destacó que, tras analizar los detalles de la causa abierta contra Montoro –que permaneció bajo secreto durante 7 años–, está considerando emprender acciones legales debido a lo que califica como una "intervención indebida" en sus expedientes fiscales. Según explica, esta injerencia ocurrió incluso antes de que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) presentara una denuncia contra él ante la Fiscalía.
"No creo que el ministro de Hacienda tenga capacidad para acceder a expedientes fiscales específicos de ciudadanos o personas jurídicas concretas", afirmó Rato, añadiendo que este tipo de acciones reflejan una "injerencia política ilegal". La Agencia Tributaria, teóricamente independiente, habría operado en este caso "de arriba hacia abajo", vulnerando principios básicos de transparencia y legalidad.
Uno de los elementos centrales de la acusación de Rato es un correo electrónico enviado en diciembre de 2014 por el jefe de gabinete de Montoro –también investigado– que contenía información sobre él. Sin embargo, su detención no ocurrió hasta abril de 2015, dentro de la causa penal relacionada con el presunto incremento ilícito de su patrimonio familiar. Para Rato, esto demuestra que hubo "5 meses en los que Montoro impulsó una investigación específica contra un contribuyente concreto", algo que considera inapropiado e ilegal.
Respecto a la postura de la Fiscalía Anticorrupción, que en un informe al juez Rus indicó no ver "relevancia penal" en los 9 correos vinculados a Rato enviados por Felipe Martínez Rico, jefe de gabinete de Montoro, el exministro expresó su desacuerdo. Rato criticó duramente esta interpretación, señalando que contraviene el artículo 95 de la Ley General Tributaria. Este artículo establece que los datos obtenidos por la Administración Tributaria son reservados y solo pueden emplearse para la gestión fiscal o la imposición de sanciones, protegiendo así la confidencialidad de los contribuyentes.
"Con el PSOE no me ha pasado nada"
Para Rato, resulta "muy sorprendente" que la Fiscalía Anticorrupción no haya considerado estos correos como prueba de un posible delito. Además, cuestionó la credibilidad del Ministerio Público al no incorporar dichos documentos a la causa penal que culminó con su condena en la Audiencia Provincial de Madrid. "La Fiscalía tenía esos correos desde años antes y no los aportó a la causa", declaró, subrayando que esta omisión tiene implicaciones significativas tanto para su defensa como para sus derechos procesales.
Cuando se le preguntó sobre los posibles motivos que llevaron a Montoro a enfocarse en su situación fiscal, Rato prefirió no especular y derivó las explicaciones al exministro. No obstante, expresó su asombro ante la frecuencia de los reportes mensuales que Montoro recibía sobre el avance de las diligencias contra él en 2015. "Era el Gobierno que teníamos", comentó en referencia al Ejecutivo de Rajoy, añadiendo que nunca experimentó situaciones similares bajo ministros socialistas: "Con el PSOE no me ha pasado nada".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.