Mientras los países europeos tratan de lograr una postura común frente a las conversaciones directas de EEUU con Rusia sobre la guerra en Ucrania, desde el Gobierno de España apuestan por que "la voz de Europa sea escuchada en base a los principios en los que se sustenta el orden internacional, y donde no se produzca un reconocimiento del agresor frente al agredido".
"Europa quiere la paz. No cualquier paz: debe ser una paz que no socave los principios fundamentales que defendemos", han informado fuentes del Ejecutivo.
"El momento de la paz lo elige Ucrania. Nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre la seguridad de Europa sin Europa", afirman fuentes gubernamentales.
Sobre la guerra de Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que es demasiado pronto para discutir el despliegue de tropas en ese país porque "una paz duradera debe ser lo primero".
Para Albares, es "impensable" a corto plazo que ningún país pueda aumentar el gasto en defensa como está reclamando Estados Unidos, que incluso llegó a proponer hasta un 5% del PIB.
Albares ha insistido en que España tiene el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en 2029, tal como se acordó en la cumbre de la OTAN de Madrid.
No obstante, ha señalado que hay que hacer una reflexión, que los europeos ya están haciendo ante estas nuevas exigencias de EEUU y ante lo que supone un "desafío claro" por parte de Rusia.
Si la amenaza tiene una escala europea, "la respuesta a nivel de seguridad tiene que ser también europea", pero no solo teniendo en cuenta el gasto de defensa, ha subrayado.
Albares ha hablado en Madrid, horas antes de la cumbre de emergencia de líderes europeos en París, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para tratar la guerra en Ucrania.
La cumbre se convocó después de que funcionarios estadounidenses sugirieran que Europa no tendría ningún papel en las negociaciones para poner fin al conflicto, y se sucede como respuesta al encuentro entre EEUU y Rusia, representados por los jefes de sus diplomacias, Marco Rubio y Serguei Lavrov, este martes en Riad.
Sumar y el PP apuestan por una defensa europea
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha defendido en una entrevista en 'La Hora de la 1' la necesidad de que Europa despierte y dé un paso adelante a la hora de apostar por una política de defensa y exterior propia.
"Europa tiene que actuar ya. Estamos ante una ofensiva norteamericana sin precedentes, que no solamente es ideológica, sino también económica y cultural, y estamos con una Unión Europea ausente", ha afirmado.
Estamos ante una ofensiva norteamericana sin precedentes en el ámbito social, económico y cultural.
Europa tiene que despertar y actuar ya.
📺 @yolandadiaz.bsky.social
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 17 de febrero de 2025, 9:56
En la misma línea, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha calificado como "profundamente grave" que este lunes vaya a haber una cumbre en Arabia Saudí para negociar el fin de la guerra en Ucrania con representantes de Estados Unidos y de Rusia, pero "sin los europeos ni los ucranianos", y ha instado a trabajar para que "la defensa y la seguridad europea sean autónomas".
No se puede debatir sobre el futuro de Europa sin Europa, y tampoco sobre la situación de Ucrania sin los ucranianos.
Europa tiene que empezar a actuar ya.
💬 @ernesturtasun.bsky.social
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 17 de febrero de 2025, 13:49
Desde la oposición, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha acusado este lunes al Gobierno de coalición del PSOE y Sumar de "no ponerse de acuerdo" sobre Ucrania ni sobre el papel que España debe "mantener con los Estados Unidos".
Tras quejarse de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no informe al líder de la oposición en un momento "tan crucial", ha avanzado que Alberto Núñez Feijóo participará este martes en una reunión por videoconferencia con sus socios del Partido Popular Europeo (PPE) que tendrá en su agenda a Ucrania y la seguridad de Europa.
"Defenderemos que Europa puede y debe hacer más por su propia seguridad, sin perder de vista que Estados Unidos es un aliado imprescindible y estratégico", ha declarado Sémper sobre esa reunión del PPE, en la que también participará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Vox, en el limbo
Desde Vox apuestan por la prudencia antes de pronunciarse sobre las conversaciones directas entre EEUU y Rusia para poner fin a la invasión de Ucrania.
"¿Hay una declaración de Trump que diga que va a pactar la paz con Rusia sin los ucranianos?", se ha preguntado el portavoz de la formación, José Antonio Fúster, que ha puesto en duda varias veces que la administración estadounidense vaya a acordar el fin de la invasión rusa sin tener en cuenta al pueblo ucraniano.
"¿Dónde está la información de que Trump ha dejado al margen a Zelensky? ¿Dónde está Zelensky diciendo que le han dejado al margen?", ha insistido.
Además, Fúster ha destacado la fama de "buen pacificador y negociador" de Trump y ha rechazado pronunciarse sobre "temas que nadie conoce".
Podemos arremete contra el Gobierno
Por su parte, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha denunciado que, durante la guerra en Ucrania, Europa ha actuado como "un subordinado de los intereses de Estados Unidos" y, por ello, considera normal que ahora este país trate a la UE "como un vasallo" y le niegue la participación en las conversaciones sobre el fin del conflicto.
También ha defendido que Europa logre "una verdadera autonomía política, energética y estratégica", algo que no cree que consiga si permanece en la OTAN.